Taller de Contabilidad
Tema: Conformación de una Microempresa
Grado: 11°
🎯 Objetivo de Aprendizaje
Que el estudiante aplique los conceptos
básicos de contabilidad en la creación de una microempresa escolar,
reconociendo los documentos, registros contables iniciales y la importancia de
los activos, pasivos y patrimonio en el desarrollo empresarial.
📝 Actividad
Parte 1: Creación de la Microempresa
1. En grupos de 3 a 5 estudiantes, definan:
- Nombre de la microempresa
- Actividad económica (ejemplo: venta de postres, camisetas personalizadas,
productos de aseo, etc.)
- Misión y visión
- Organigrama básico (mínimo: gerente, contador, auxiliar, encargado de ventas)
Parte 2: Aporte de Capital y Registro Inicial
2. Cada socio realizará un aporte de
capital, por ejemplo:
Socio |
Aporte en efectivo |
Aporte en especie |
Total |
A |
$200.000 |
Mesa $100.000 |
$300.000 |
B |
$150.000 |
Silla $50.000 |
$200.000 |
C |
$100.000 |
Computador $400.000 |
$500.000 |
3. Elaboren el estado de situación inicial
de la microempresa (Balance general sencillo con Activos, Pasivos y
Patrimonio).
Parte 3: Registro Contable
4. Realicen los asientos contables en el
libro diario para la conformación de la empresa:
- Aporte en efectivo de cada socio.
- Aporte en especie de cada socio.
Ejemplo de asiento: DEBE HABER
Caja 200.000
Muebles y enseres 100.000
Capital - Socio A 300.000
Parte 4: Reflexión
5. Responde en tu cuaderno:
- ¿Por qué es importante llevar los registros contables desde el inicio de una
empresa?
- ¿Qué ventajas ofrece conocer el capital aportado por cada socio?
- ¿Cómo influye el patrimonio inicial en las decisiones de la microempresa?
📊 Criterios de Evaluación
- Creatividad en la creación de la
microempresa (20%).
- Correcta elaboración del balance inicial (30%).
- Precisión en los registros contables (30%).
- Participación y reflexión final (20%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario