6° CONTABILIDAD - AHORRO Y GASTOS

 

aller de Educación Financiera – Ahorro y Gasto

Grado:
Asignatura: Contabilidad / Educación Financiera
Tema: Ahorro y Gasto
Duración: 1 hora de clase
Objetivo: Que el estudiante comprenda la importancia de manejar responsablemente el dinero, diferenciando entre ahorrar y gastar.


1. Conceptos básicos

Lee y completa:

  1. Ahorro: Es la parte del dinero que se __________ para usar en el futuro.
    Ejemplos: guardar en una alcancía, en una cuenta bancaria.

  2. Gasto: Es la parte del dinero que se __________ para comprar algo o pagar un servicio.
    Ejemplos: comprar comida, pagar transporte, ir al cine.

  3. Buena administración del dinero: Consiste en saber cuánto se gana, cuánto se gasta y cuánto se puede ahorrar.


2. Diferenciando ahorro y gasto

Lee cada situación y marca con A si es ahorro o con G si es gasto:

  1. Guardar $5.000 de la mesada en una alcancía. (___)

  2. Comprar helado con el dinero de la mesada. (___)

  3. Pagar la entrada a un partido de fútbol. (___)

  4. Depositar dinero en una cuenta de ahorros. (___)

  5. Comprar cuadernos y lápices. (___)


3. Ejercicio práctico

Imagina que recibes $20.000 de mesada semanal.

  • Decides gastar $12.000 y ahorrar el resto.

Tareas PARA REALIZAR EN CLASE:

  1. ¿Cuánto ahorrarías?

  2. Si repites este ahorro durante 4 semanas, ¿cuánto tendrías al final?

  3. Si quisieras comprar algo que cuesta $60.000, ¿cuántas semanas deberías ahorrar?


4. Reflexión

Responde en tu cuaderno:

  1. ¿Por qué es importante ahorrar?

  2. Menciona dos metas que podrías alcanzar si ahorras.

  3. ¿Qué consejo le darías a un amigo que siempre gasta todo su dinero?


5. Actividad creativa - 

Diseña en tu cuaderno una tabla de ahorro personal con las siguientes columnas:

  • Fecha

  • Ingreso (dinero recibido)

  • Gasto (dinero usado)

  • Ahorro (dinero guardado)
    Decora tu tabla con colores y ejemplos reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario