6° CREACIÓN DE DOCUMENTOS: PRODUCCIÓN EN CADENA

06 DE AGOSTO


Actividad Aplicada: Producción en Cadena

Grado: 6°
Asignatura: Tecnología e Informática

1. Objetivo de la actividad

Comprender el concepto de producción en cadena y su aplicación en la vida real mediante la investigación y creación de un documento digital con estructura formal, trabajo en equipo y recursos multimedia.


2. Fase 1: Indagación previa

Instrucción del docente:
Observa y escucha atentamente la explicación del docente sobre producción en cadena, sus características y ejemplos como:

  • La fabricación de automóviles

  • La producción de celulares

  • La elaboración de productos como mantequilla, pan, zapatos, etc.

Pregunta guía:
¿Qué ventajas y desventajas tiene producir en cadena frente a hacerlo de forma manual?


3. Fase 2: Investigación guiada

Tarea individual o en grupo:
Investiga en internet sobre el proceso de producción en cadena del producto elegido por el grupo. Puedes usar estas fuentes sugeridas:

Producto a investigar (escogido por el grupo):
📝 ___________________________________________________


4. Fase 3: Planeación del documento

Organiza la información encontrada en este esquema antes de pasar a Word o Google Docs:

  • Introducción: Explica qué es el producto, su importancia y el objetivo del trabajo.

  • Desarrollo: Describe el proceso de producción paso a paso, incluyendo herramientas, personas involucradas, máquinas, etc.

  • Conclusión: Reflexiona sobre lo aprendido y por qué es importante conocer este proceso.

  • Webgrafía: Escribe las páginas consultadas.

✍️ Realiza un borrador o mapa mental antes de comenzar.


5. Fase 4: Creación del documento digital

En Word o Google Docs crea un documento con:

  • Título llamativo

  • Subtítulos organizados

  • Mínimo dos imágenes relacionadas

  • Texto con ortografía y gramática adecuada

  • Conclusión

  • Webgrafía al final (mínimo 3 fuentes)

Recomendaciones técnicas:

  • Usa fuente legible (Arial, Calibri o Times New Roman, tamaño 12).

  • Interlineado 1.5.

  • Márgenes normales.

  • Inserta imágenes centradas y con tamaño proporcional.


6. Fase 5: Revisión y entrega

Revisión entre compañeros: Intercambia tu trabajo con otro grupo y revisen:

✅ ¿Tiene título, subtítulos, imágenes y conclusión?
✅ ¿Se entiende el proceso explicado?
✅ ¿Está bien escrito y organizado?

Corrección final: Realiza los cambios sugeridos por tu compañero o docente.

Entrega: Sube el documento a la plataforma indicada por el docente o envíalo por correo electrónico.


¿Deseas que ahora te lo genere en Word (.docx)?

No hay comentarios:

Publicar un comentario