Taller para Grado Sexto: Ahorro y Gasto - Mi Primera Economía Personal
Objetivo del Taller: Que los estudiantes comprendan la diferencia fundamental entre ahorro y gasto, identifiquen tipos de cada uno en su contexto y comiencen a aplicar conceptos básicos de planificación financiera.
Duración: 2 a 3 sesiones de clase.
Parte 1: Conceptualización (Explicación en Clase)
1. ¿Qué es el Gasto?
Es el dinero que usamos para comprar bienes o servicios que necesitamos o queremos.
- Gastos Necesarios (Esenciales): Son indispensables para vivir. - Ejemplos para un niño: Lonchera, transporte escolar, materiales del colegio, uniformes, medicina si se enferma. 
- Ejemplos en una casa: Alquiler, comida, luz, agua, gas, educación. 
 
- Gastos No Necesarios (Superfluos o de Ocio): Son para divertirnos o darnos gustos, pero podríamos vivir sin ellos. - Ejemplos: Videojuegos, salidas al cine, ropa de marca, dulces, golosinas, suscripciones a apps. 
 
2. ¿Qué es el Ahorro?
Es la parte del dinero que no gastamos y guardamos para usarlo en el futuro.
- ¿Por qué es importante ahorrar? - Para lograr una meta (comprar un videojuego, una bicicleta, un regalo especial). 
- Para tener para una emergencia (si se rompen los lentes, una salida imprevista). 
- Para invertir y hacer que nuestro dinero "trabaje" y crezca (concepto simple para más adelante). 
 
- ¿Dónde se puede ahorrar? - Alcancía: El método más tradicional y visual. 
- Cuenta de ahorros en un banco: Es más seguro, no se puede gastar por impulso y, a veces, genera intereses (una pequeña cantidad extra que el banco te paga por guardar tu dinero con ellos). 
 
Parte 2: Taller Práctico (Ejercicios para los estudiantes)
Ejercicio 1: Clasificando mi dinero
Imagina que recibes $20.000 semanales para tus gastos. Clasifica las siguientes situaciones en Gasto (G) o Ahorro (A). Si es un gasto, indica si es Necesario (N) o No Necesario (NN).
- Comprar el almuerzo en el colegio. [ ] 
- Guardar $5.000 en tu alcancía. [ ] 
- Comprar cromos de tu serie favorita. [ ] 
- Pagar el pasaje del bus. [ ] 
- Comprar un regalo de cumpleaños para tu mamá. [ ] 
- Comprar un nuevo videojuego el día de su lanzamiento. [ ] 
Ejercicio 2: Toma de decisiones - ¿Ahorro o Gasto?
Lee la situación y decide qué harías con tu dinero. Explica tu razón (¡no hay una sola respuesta correcta!).
- Situación: Llevas semanas ahorrando $50.000 para comprar unos tenis nuevos. Un día, tus amigos te invitan a un concierto sorpresa, pero la entrada cuesta exactamente $50.000. - Opción A: Usar el dinero para el concierto. 
- Opción B: No ir al concierto y seguir ahorrando para los tenis. 
- ¿Qué eliges? _________________________ 
- Explica por qué: _________________________________________________________ 
 
Ejercicio 3: Mi primera planificación (Presupuesto simple)
Tu objetivo es ahorrar $30.000 en un mes para comprar un libro de tu saga favorita. Recibes $10.000 a la semana.
| Semana | Dinero Recibido | Gasto Necesario (Ej: Pasaje) | Gasto No Necesario (Ej: Golosinas) | Total Ahorrado Esta Semana | Ahorro Acumulado | 
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | $10.000 | $2.000 | $3.000 | ? | ? | 
| 2 | $10.000 | $2.000 | $1.000 | ? | ? | 
| 3 | $10.000 | $2.000 | $5.000 | ? | ? | 
| 4 | $10.000 | $2.000 | $0 | ? | ? | 
| TOTAL | $40.000 | $8.000 | $9.000 | ? | 
Preguntas:
- ¿Cuánto lograste ahorrar en total? _________ 
- ¿Alcanzaste tu meta de $30.000? _________ 
- ¿En qué semana gastaste más de más? ¿Crees que pudiste evitarlo? 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario