6° CONTABILIDAD: BUENAS PRÁCTICA DE CONSUMO RESPONSABLE

 

📘 Taller de Contabilidad – Consumo Responsable

Grado: Sexto
Duración: 1 hora


🎯 Objetivo

Reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones responsables al gastar el dinero, diferenciando entre necesidades y deseos, y proponiendo buenas prácticas de consumo.


✍️ Actividad principal: “El reto de comprar con cuidado”

Parte 1. Necesidad vs. deseo (15 min)

Clasifica los siguientes ejemplos en la columna que corresponda:

SituaciónNecesidadDeseo
Comprar comida para el almuerzo
Comprar el último celular de moda
Comprar útiles escolares
Comprar helado todos los días
Pagar transporte para ir al colegio
Comprar zapatos de marca aunque los viejos sirvan

👉 Discute con tu compañero: ¿Qué pasaría si gastamos más en deseos que en necesidades?


Parte 2. Simulación de compra (25 min)

Tienes un presupuesto de $50.000. Debes elegir entre los siguientes productos, pero no puedes gastar más de esa cantidad.

ProductoValor    ¿Lo compras? (Sí/No)     ¿Por qué?
Almuerzo escolar$10.000
Balón de fútbol$25.000
Chocolatina$5.000
Libro de lectura$20.000
Audífonos nuevos$30.000
Ahorro en la alcancía$10.000

👉 Marca tus elecciones y calcula cuánto gastaste en total.
👉 Reflexiona: ¿Tus compras fueron responsables? ¿Te quedó dinero para ahorrar?


Parte 3. Propuesta personal (15 min)

Escribe en tu cuaderno 3 buenas prácticas de consumo responsable que aplicarías en tu vida diaria.
Ejemplo: “Comparar precios antes de comprar”, “Ahorrar una parte del dinero recibido”, “Evitar compras innecesarias”.

✍️ Actividades

1. Concepto inicial (10 min)

En tus palabras, escribe qué entiendes por contabilidad y por qué crees que puede ser útil en la vida de una familia, un negocio o en la escuela.


2. Clasificación (20 min)

En la siguiente lista de situaciones, identifica si corresponde a INGRESO o GASTO:

  1. Mi papá recibe el salario.

  2. Pago del servicio de internet.

  3. Venta de empanadas en la tienda escolar.

  4. Compra de un balón de fútbol.

  5. Recibir dinero por un regalo de cumpleaños.

  6. Compra de cuadernos y útiles.

  7. Venta de helados en el barrio.

  8. Pagar el transporte escolar.

👉 Escribe al frente de cada situación si es Ingreso (I) o Gasto (G).


3. Registro en tabla (30 min)

Completa la siguiente tabla en tu cuaderno:

Descripción de la operación         Ingreso ($)    Gasto ($)            Saldo ($)
1Salario recibido ($200.000)          200.000200.000
2Compra de cuadernos ($30.000)     30.000
3Venta de empanadas ($50.000)        50.000
4Pago de transporte escolar ($20.000)      20.000
5Regalo recibido en efectivo ($40.000)        40.000
Total

👉 Completa los espacios vacíos calculando el saldo acumulado después de cada operación.


4. Preguntas de reflexión (15 min)

  1. ¿Por qué es importante llevar un registro de ingresos y gastos?

  2. ¿Qué pasaría si una familia gasta más dinero del que recibe?

  3. ¿En qué se parece este ejercicio a la vida real de una familia o negocio?


Conclusión

La contabilidad nos ayuda a llevar un orden de lo que entra (ingresos) y lo que sale (gastos), y a conocer el saldo disponible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario