5° TALLER EN WORD – MÁQUINAS Y FORMATO DE DOCUMENTO

 

🧩 TALLER EN WORD – MÁQUINAS Y FORMATO DE DOCUMENTO

🏫 Grado: 4°

💻 Área: Tecnología e Informática

💡 Tema: Elaboración de documento en Word — Fuentes, párrafos y estilos

⏰ Tiempo estimado: 1 hora


🎯 LOGRO DE APRENDIZAJE

El estudiante crea un documento en Microsoft Word aplicando correctamente el uso de fuentes, tamaños, colores, estilos de texto, alineaciones de párrafo e inserción de imágenes, para presentar información sobre diferentes máquinas.


📚 INSTRUCCIONES DEL TALLER

  1. Abre Microsoft Word.

  2. Guarda el archivo con el nombre:
    👉 Maquinas_Grado4_NombreApellido

  3. Escribe el siguiente título centrado y en negrita, usando:

    • Fuente: Arial Black

    • Tamaño: 20 pts

    • Color: Azul oscuro

    Título:
    🧠 Las máquinas que facilitan la vida humana

  4. Presiona Enter dos veces y escribe el siguiente subtítulo:

    • Fuente: Calibri

    • Tamaño: 14 pts

    • Color: Naranja

    • Estilo: Cursiva

    Subtítulo:
    Investigación sobre algunas máquinas importantes en la historia y en la actualidad.


🔍 5. Escribe un párrafo introductorio

Usa alineación justificada y espaciado 1.5.
Puedes escribir algo como:

A lo largo del tiempo, el ser humano ha creado diferentes máquinas que le han ayudado a realizar tareas con mayor facilidad. Algunas de estas máquinas fueron inventadas hace muchos años y otras son más modernas. En este trabajo aprenderemos sobre algunas de ellas.


🧠 6. Investiga y escribe sobre las siguientes máquinas:

MáquinaQué investigarImagen sugerida
🧺 La lavadora¿Cómo ha cambiado con el tiempo? ¿Qué función cumple?Foto de una lavadora moderna.
🚗 El automóvil¿Qué avances tecnológicos tiene hoy?Imagen de un carro actual.
✈️ El avión¿Cómo facilita los viajes?Foto de un avión en vuelo.
🖨️ La impresora¿Qué tipos de impresoras existen?Imagen de una impresora.
💻 El computador¿Cómo ayuda en el estudio y el trabajo?Imagen de un computador portátil o de escritorio.

🎨 7. Formato y diseño

  • Cada nombre de máquina debe ir como encabezado (usa “Estilo de título 1”).

  • Los párrafos deben tener alineación justificada.

  • Usa diferentes colores de fuente para los títulos (por ejemplo, azul, verde, rojo, morado).

  • Inserta una imagen de cada máquina, ajusta el tamaño y usa la opción “Ajustar texto → Cuadrado” para colocarla al lado del texto.


💬 8. Cierre del trabajo

Al final del documento escribe un párrafo con el título:
Conclusión:
Usa fuente Arial, tamaño 12, color negro.
Escribe algo como:

Aprendí que las máquinas son muy importantes para la vida diaria porque ayudan al ser humano a realizar tareas de manera más rápida y fácil. Además, gracias a la tecnología, muchas de ellas han mejorado con el paso del tiempo.


🧾 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CriterioPuntaje
Aplicó correctamente los estilos de fuente, tamaño y color25%
Usó alineación, espaciado y párrafos de forma ordenada25%
Insertó imágenes adecuadas y bien ubicadas25%
La información investigada es clara y coherente25%

Total: 100%

9° Libro Diario, Libro Mayor y Balance de Comprobación

 

🧾 Taller resuelto – Libro Diario, Libro Mayor y Balance de Comprobación

🎯 Tema:

Registro contable de operaciones y elaboración del libro mayor y balance de comprobación.

🏫 Grado:

💼 Área: Contabilidad


🧠 Objetivo del taller:

Comprender el proceso contable desde el registro de operaciones en el libro diario, su traslado al libro mayor y la verificación de saldos mediante el balance de comprobación.


📘 1. Registro en el Libro Diario

Ejemplo:
Durante el mes de septiembre, la empresa “Papelería Escolar 9A” realizó las siguientes operaciones:

FechaDescripciónDébitoCrédito
01-sepEl propietario aporta $2.000.000 en efectivo para iniciar el negocio.Caja $2.000.000Capital $2.000.000
03-sepSe compra mobiliario por $800.000 y se paga en efectivo.Muebles y Enseres $800.000Caja $800.000
05-sepSe vende mercancía por $1.000.000 y se cobra en efectivo.Caja $1.000.000Ventas $1.000.000
07-sepSe compra mercancía por $600.000 a crédito.Inventarios $600.000Proveedores $600.000
10-sepSe paga al proveedor $300.000.Proveedores $300.000Caja $300.000

📗 2. Libro Mayor

Ahora trasladamos (mayorizamos) las cuentas del libro diario al libro mayor, sumando los débitos y créditos de cada cuenta.

Cuenta: Caja
Debe: 2.000.000 + 1.000.000 = 3.000.000
Haber: 800.000 + 300.000 = 1.100.000
Saldo Deudor: 1.900.000
Cuenta: Muebles y Enseres
Debe: 800.000
Haber: —
Saldo Deudor: 800.000
Cuenta: Inventarios
Debe: 600.000
Haber: —
Saldo Deudor: 600.000
Cuenta: Proveedores
Debe: 300.000
Haber: 600.000
Saldo Acreedor: 300.000
Cuenta: Ventas
Debe: —
Haber: 1.000.000
Saldo Acreedor: 1.000.000
Cuenta: Capital
Debe: —
Haber: 2.000.000
Saldo Acreedor: 2.000.000

📙 3. Balance de Comprobación

El balance de comprobación permite verificar que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos.

CuentaDébito ($)Crédito ($)
Caja1.900.000
Muebles y Enseres800.000
Inventarios600.000
Proveedores300.000
Ventas1.000.000
Capital2.000.000
Totales3.300.0003.300.000

Verificación: La suma del debe es igual a la del haber, por lo tanto el balance está correcto.


💬 Conclusión:

El proceso contable sigue este orden lógico:

  1. Se registran las operaciones en el libro diario (día a día).

  2. Se trasladan los valores al libro mayor (por cuentas).

  3. Se verifica la exactitud mediante el balance de comprobación.


🧩 Actividad para reforzar

Registra las siguientes operaciones y realiza su libro mayor y balance de comprobación:

  1. El dueño aporta $1.500.000 en efectivo.

  2. Se compra un computador por $700.000 en efectivo.

  3. Se vende mercancía por $900.000 al contado.

  4. Se paga $100.000 por servicios públicos.

👉 Reto: al finalizar, verifica que el balance cuadre (Débitos = Créditos).

3° INFORMÁTICA: APARATOS, MATERIALES, MÁQUINAS Y SISTEMAS QUE EVOLUCIONAN.

 

🧩 TALLER – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 3°

Tema: Aparatos, materiales, máquinas y sistemas que evolucionan

Duración: 1 hora

Actividad para realizar en Word


🎯 Logro de aprendizaje:

Reconocer la evolución de diferentes aparatos y máquinas a lo largo del tiempo, identificando los cambios en su forma y función.


🧠 Indicaciones generales:

  1. Abre Microsoft Word.

  2. Guarda el archivo con el nombre:
    👉 Evolución_Tecnológica_Grado3_NombreApellido

  3. Escribe en la parte superior:

    • Nombre completo:

    • Grado:

    • Fecha:

    • Asignatura: Tecnología e Informática

    • Tema: Aparatos, materiales, máquinas y sistemas que evolucionan

  4. Realiza las siguientes actividades.


✏️ Actividad 1. Observa y piensa

Escribe con tus palabras:
¿Qué significa que una máquina o un aparato evolucione?
(Ejemplo: Que cambie y mejore con el tiempo para funcionar mejor.)


🖼️ Actividad 2. Busca imágenes y compara

Busca en internet (o en los archivos del computador) imágenes antiguas y modernas de los siguientes aparatos.
Pega dos imágenes de cada uno (una antigua y una actual) en el documento Word.
Debajo de cada par de imágenes escribe una pequeña descripción.


Aparato o máquinaImagen antiguaImagen modernaDescripción breve
Televisión📺📱Antes eran grandes y con pocos canales, ahora son planas y tienen internet.
Radio📻🎧
Teléfono☎️📱
Cine🎥🎬
Rueda🛞🚗
Documentos📜💻
Máquina de escribir⌨️🖥️

(Los estudiantes deben pegar imágenes y escribir oraciones cortas con sus propias palabras.)


💬 Actividad 3. Reflexiona

Responde en tu documento:

  1. ¿Cuál de los aparatos crees que cambió más con el tiempo?

  2. ¿Qué ventajas tienen los aparatos modernos frente a los antiguos?


🧩 Actividad 4. Dibuja o inserta una imagen

Al final del documento, dibuja (en Paint o a mano y la pegas con una foto) cómo imaginas que será la televisión o el teléfono en el futuro.
Coloca un título: “Mi invento del futuro”.


📏 Criterios de evaluación

CriterioDescripciónPuntaje
Cumplimiento de las instruccionesSigue los pasos indicados en el taller3
Inserción de imágenes correctamenteColoca imágenes antiguas y modernas3
Redacción y ortografíaEscribe frases cortas y claras2
Creatividad en el dibujo del futuroImaginación y presentación del trabajo2
Total10 puntos

7° CONTABILIDAD -TALLER #1 DOCUMENTOS COMERCIALES

 

💻 Actividad en Informática – Contabilidad

Grado:
Tema: Concepto y función de los documentos comerciales
Duración: 1 hora


🎯 Objetivo de la actividad

  • Reconocer qué son los documentos comerciales, su importancia y función en la contabilidad de una empresa, usando herramientas digitales para representarlos.


📝 Desarrollo de la actividad

01. INVESTIGA QUÉ ES? 

  • Factura

  • Recibo de caja

  • Nota de débito / crédito

  • Comprobante de egreso

  • 2. Actividad práctica en computador 

  • Cada estudiante debe:

    1. Abrir Word o Excel.

    2. Crear un documento que simule una factura sencilla, con los siguientes campos:

      • Nombre de la empresa (inventado).

      • NIT (ejemplo ficticio).

      • Datos del cliente.

      • Fecha.

      • Tabla con productos/servicios, cantidad, valor unitario y valor total.

      • Total de la factura.

    3. Guardar el archivo con el nombre: Factura_NombreApellido.


    ✅ Criterios de evaluación

    • Correcta elaboración del documento comercial en Word/Excel.

    • Inclusión de los campos básicos (empresa, cliente, fecha, productos, valores).

    • Orden y presentación del archivo.

    • Participación en la socialización.

    7° CONTABILIDAD: DOCUMENTOS COMERCIALES

     

    📘 Taller de Contabilidad – Documentos Comerciales

    Grado: Séptimo
    Duración: 1 hora


    🎯 Objetivo

    Reconocer el concepto y la función de los principales documentos comerciales en la vida cotidiana y en los negocios.


    📚 Concepto básico

    Los documentos comerciales son aquellos que sirven como soporte escrito de las transacciones económicas. Su función principal es registrar, comprobar y dar legalidad a las operaciones de compra y venta entre personas o empresas.

    Ejemplos: factura, recibo de caja, cotización, nota de pedido.


    ✍️ Actividad práctica: “Detectives de documentos”

    Parte 1. Reflexión inicial (10 min)

    En tus palabras responde:

    1. ¿Qué entiendes por documento comercial?

    2. ¿Por qué crees que son importantes en un negocio o en la vida diaria?

    3. INVESTIGA: qué es una factura, recibo de caja, cotización, nota de pedido.


    Parte 2. Clasificación de ejemplos (20 min)

    A continuación, se presentan algunas situaciones. Escribe qué documento comercial crees que se usaría en cada caso:

    1. Juan compra un cuaderno en la papelería. _______________________

    2. Una empresa paga el arriendo del local y necesita dejar constancia del pago. _______________________

    3. El colegio pide un listado de precios a una librería antes de comprar útiles. _______________________

    4. María vende empanadas y entrega un comprobante de pago a sus clientes. _______________________

    5. Pedro pide 20 camisetas personalizadas para su equipo. _______________________


    Parte 3. Creación de un documento comercial (25 min)

    Imagina que tienes una pequeña tienda escolar.

    • Elige qué vendes (ejemplo: dulces, cuadernos, jugos).

    • Diseña en tu cuaderno un documento comercial sencillo (puede ser una factura o recibo), que incluya:

      • Nombre del negocio.

      • Nombre del cliente.

      • Fecha.

      • Lista de productos o servicios.

      • Valores y total a pagar.

      • Firma o sello.


    Parte 4. Socialización (5 min)

    Comparte tu documento con un compañero y explícale qué función cumple y cómo ayuda a la tienda o al cliente.


    Conclusión

    Los documentos comerciales son herramientas de control y prueba de las operaciones económicas. Permiten dar confianza y legalidad en cada transacción.

    7° CONTABILIDAD - REGISTRO DE OPERACIONES A PARTIR DE DOCUMENTOS

     

    🧾 Taller de Contabilidad – Grado 7°

    Tema: Registro sencillo de operaciones a partir de documentos

    🎯 Logro de aprendizaje:

    El estudiante identifica y realiza registros contables sencillos a partir de documentos comerciales básicos, comprendiendo la importancia de los soportes contables en una empresa.


    📘 1. Conceptos previos

    1. Documento comercial: Es un soporte escrito que sirve como prueba de una transacción.
      Ejemplos: factura, recibo de caja, comprobante de egreso, consignación bancaria.

    2. Registro contable: Es el proceso de anotar las operaciones económicas de una empresa en los libros contables (como el libro diario).

    3. Cuenta: Es cada elemento del patrimonio, ingresos, gastos o costos que se afecta con una operación.


    🧩 2. Actividad de comprensión

    Relaciona cada documento con su descripción:

    DocumentoDescripción
    a. Factura de venta( ) Sirve para registrar la salida de dinero por pago a proveedores.
    b. Recibo de caja( ) Se entrega cuando una empresa recibe dinero en efectivo.
    c. Comprobante de egreso( ) Documento que respalda la venta de un bien o servicio.

    💼 3. Ejercicios prácticos

    A continuación se presentan algunas operaciones comerciales.
    Regístralas en el libro diario siguiendo el ejemplo.

    Ejemplo:
    Fecha: 05/09/2025
    Documento: Factura de venta N° 123
    Concepto: Venta de mercancías al contado por $300.000
    Registro:

    • Débito: Caja $300.000

    • Crédito: Ventas $300.000


    Ahora realiza los siguientes registros:

    1. 08/09/2025 – Recibo de caja N° 15
      El cliente paga $250.000 en efectivo por una venta anterior.

    2. 10/09/2025 – Comprobante de egreso N° 09
      Se paga $120.000 por servicios de transporte.

    3. 12/09/2025 – Factura de compra N° 100
      Se compran útiles de oficina por $180.000, pagados en efectivo.

    4. 15/09/2025 – Factura de venta N° 135
      Se vende mercancía a crédito por $400.000.

    5. 18/09/2025 – Recibo de caja N° 22
      El cliente anterior cancela la deuda pendiente.


    📊 4. Aplicación práctica en equipo

    En grupos de tres:

    1. Busca ejemplos reales de documentos comerciales (facturas, recibos, egresos).

    2. Analiza qué tipo de operación representa.

    3. Realiza un registro contable por cada documento encontrado.

    4. Presenta tu trabajo en una hoja de cálculo o en Word con formato de tabla.


    📏 5. Evaluación

    CriterioDescripciónPuntuación
    Comprensión del uso de documentos contablesIdentifica correctamente los documentos y su función/3
    Realiza registros contables correctosAplica débitos y créditos según el tipo de operación/3
    Presentación y orden del trabajoClaridad, limpieza y estructura del taller/2
    Trabajo en equipo y participaciónColabora con sus compañeros/2
    Total/10

    8° TALLER #2 - BALANCE GENERAL

     

    🧾 TALLER No. 2 – CONTABILIDAD GRADO 8°

    Tema: Construcción de un Balance General Sencillo

    Duración estimada: 50 minutos


    🎯 Logro de aprendizaje:

    El estudiante identifica y organiza correctamente las cuentas del activo, pasivo y patrimonio, elaborando un balance general sencillo que refleje la situación económica de una empresa.


    📘 Lectura inicial: “¿Qué es un Balance General?”

    El Balance General es un documento contable que muestra la situación económica de una empresa en un momento determinado.
    Se divide en tres partes:

    • Activo: Son todos los bienes y derechos que posee la empresa (dinero, muebles, equipos, cuentas por cobrar).

    • Pasivo: Son las deudas y obligaciones con terceros (préstamos, cuentas por pagar).

    • Patrimonio: Es la diferencia entre el activo y el pasivo. Representa lo que realmente pertenece a los dueños del negocio.

    👉 Fórmula básica:
    Activo = Pasivo + Patrimonio


    🧩 Actividad práctica 1: Clasifica las cuentas

    Clasifica las siguientes cuentas en Activo, Pasivo o Patrimonio:

    CuentaClasificación
    Caja
    Muebles y enseres
    Proveedores
    Capital social
    Equipos de cómputo
    Cuentas por pagar
    Bancos
    Vehículos
    Préstamo bancario
    Utilidades retenidas

    🧠 Actividad práctica 2: Construcción de un Balance General

    Con base en los siguientes datos, elabora en tu cuaderno el Balance General al 31 de octubre de 2025 de la empresa “Papelería Estudiantil 8°A”.

    CuentaDetalle               Valor ($)
    Caja               500.000
    Bancos               1.200.000
    Equipos de cómputo               2.500.000
    Muebles y enseres                                             1.000.000
    Préstamo bancario               1.000.000
    Proveedores               700.000
    Capital social               3.500.000

    📊 Pasos para resolver:

    1. Separa las cuentas en Activo, Pasivo y Patrimonio.

    2. Calcula el total de cada grupo.

    3. Verifica que se cumpla la ecuación:
      👉 Activo = Pasivo + Patrimonio

    4. Presenta el balance general con buena presentación (usa tablas y títulos).


    ✍️ Actividad de reflexión

    Responde en tu cuaderno:

    1. ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre activo, pasivo y patrimonio?

    2. ¿Qué información puede obtener un empresario al revisar su balance general?


    📏 Criterios de evaluación

    CriterioDescripciónPuntaje
    Comprensión conceptualIdentifica y clasifica correctamente las cuentas3
    Aplicación prácticaElabora correctamente el balance general3
    Presentación y ordenCuaderno limpio, ordenado y con títulos claros2
    Reflexión escritaRespuestas argumentadas con sus propias palabras2
    Total10

    10° - TECNOLOGÍA - MACROS - 29 OCT

     

    💻 Taller de Tecnología e Informática – Grado 10°

    Tema: Macros en Microsoft Excel

    Duración: 1 hora y 30 minutos

    Propósito: Comprender qué son las macros y cómo se utilizan para automatizar tareas en Excel.


    🧠 Logro de aprendizaje

    El estudiante crea, graba y ejecuta una macro básica en Excel para automatizar un proceso simple, aplicando buenas prácticas de organización y formato.


    🧩 Actividad práctica (guía del estudiante)

    1. Abre Excel

    • Ingresa a Microsoft Excel.

    • Guarda el archivo con el nombre: “Taller_Macros_10°_TuNombre”.

    • Habilita las pestañas de Programador o Desarrollador:

      1. Clic en Archivo → Opciones → Personalizar cinta de opciones.

      2. Activa la casilla Programador (Developer) y da clic en Aceptar.


    2. Crea una pequeña tabla de ejemplo

    ProductoCantidadPrecio UnitarioTotal
    Lápiz51000
    Cuaderno23500
    Regla12000

    3. Graba tu primera macro

    1. Ve a la pestaña Programador → Grabar macro.

    2. Asigna el nombre: CalcularTotal

    3. Asigna un atajo de teclado (por ejemplo, Ctrl + T).

    4. Elige la opción “Esta hoja de trabajo” y haz clic en Aceptar.

    5. En la celda D2, escribe la fórmula:

      =B2*C2
    6. Copia la fórmula hacia abajo (D3 y D4).

    7. Da clic en Detener grabación en la pestaña Programador.


    4. Ejecuta la macro

    • Borra los valores de la columna Total.

    • Presiona Ctrl + T (o el atajo que definiste).

    • Observa cómo Excel vuelve a llenar automáticamente los totales.


    5. Crea un botón para ejecutar la macro

    1. En la pestaña Programador, selecciona Insertar → Botón (control de formulario).

    2. Dibuja el botón en tu hoja.

    3. Asigna la macro CalcularTotal.

    4. Cambia el texto del botón por: “Calcular Totales”.

    5. Da formato al botón (color, borde, tamaño).


    6. Personaliza tu hoja

    • Aplica bordes y colores a la tabla.

    • Ajusta el ancho de columnas.

    • Coloca tu nombre y curso al final del archivo.


    7. Guarda y entrega

    Guarda tu archivo con el nombre:
    📁 “Macro_CalcularTotal_Grado10_TuNombre.xlsm”

    (Importante: usa la extensión .xlsm para que se guarden las macros)


    Criterios de evaluación

    CriterioDescripciónValor
    Creación de macroGraba y ejecuta correctamente una macro funcional.40%
    Organización y formatoTabla ordenada y botón funcional con buen diseño.30%
    ResponsabilidadGuarda el archivo con nombre correcto y entrega a tiempo.20%
    Participación y ordenTrabajo limpio y cumplimiento de instrucciones.10%

    6° TECNOLOGÍA TARLLER #2 FÓRMULAS DE EXCEL SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN...

     

    🧮 Taller de Tecnología e Informática – Grado 6°

    Tema: Fórmulas básicas en Excel

    Duración: 1 hora

    Propósito: Aprender a utilizar las fórmulas básicas de Excel para realizar operaciones matemáticas.


    🧠 Logro de aprendizaje

    El estudiante aplica correctamente las fórmulas básicas de Excel (SUMA, RESTA, PROMEDIO, MÁXIMO, MÍNIMO, PRODUCTO y DIVISIÓN) para resolver operaciones matemáticas simples.


    🧩 Actividad paso a paso

    1. Abre Excel

    • Ingresa a Microsoft Excel.

    • Guarda el archivo con el nombre: “Taller fórmulas grado 6°”.

    2. Crea una tabla como esta:

    NombreMatemáticasCienciasSocialesEspañol
    Ana3.54.03.84.2
    Luis2.83.54.03.0
    María4.54.84.64.9
    Pedro3.02.93.53.2
    Laura4.24.54.04.6

    💡 3. Aplica las fórmulas

    1. Suma:
      En una nueva columna llamada Total, escribe la fórmula:

      =SUMA(B2:E2)

      ➜ Luego cópiala hacia abajo para todos los estudiantes.

    2. Promedio:
      En otra columna llamada Promedio, escribe:

      =PROMEDIO(B2:E2)
    3. Máximo:
      En una celda aparte (por ejemplo, G2), escribe:

      =MAX(B2:E6)

      ➜ Esto te mostrará la nota más alta del grupo.

    4. Mínimo:
      En la celda G3 escribe:

      =MIN(B2:E6)

      ➜ Te mostrará la nota más baja.

    5. Producto:
      En una celda aparte, escribe:

      =PRODUCTO(2,5)

      ➜ Verifica el resultado (debe ser 10).

    6. División:
      En otra celda, escribe:

      =10/2

      ➜ Observa el resultado (debe ser 5).


    🧾 4. Personaliza la hoja

    • Coloca bordes a la tabla.

    • Cambia el color del encabezado.

    • Ajusta el ancho de las columnas.

    • Agrega tu nombre y curso al final del archivo.


    🧭 5. Guarda y entrega

    Guarda tu archivo con el nombre:
    📁 “FórmulasBásicas_6°_TuNombre.xlsx”


    Criterios de evaluación

    CriterioDescripciónValor
    Aplicación de fórmulasUsa correctamente todas las fórmulas solicitadas.40%
    Orden y presentaciónTabla clara, con bordes, colores y encabezados.30%
    Guardado y entrega del archivoNombre correcto del archivo y entrega a tiempo.20%
    Ortografía y responsabilidadCuida la escritura y cumple con las instrucciones.10%

    9° TECNOLOGÍA: CUESTIONARIO ARDUINO

     

    🧠 I. Preguntas de Selección Múltiple

    1. ¿Qué es Arduino?
      a) Un tipo de sensor digital.
      b) Una plataforma de hardware y software libre para crear proyectos electrónicos.
      c) Un lenguaje de programación cerrado.
      d) Una aplicación para hacer animaciones.

    2. ¿Cuál es el nombre de la placa más utilizada por principiantes?
      a) Arduino MEGA
      b) Arduino Leonardo
      c) Arduino UNO
      d) Arduino Nano

    3. ¿Qué componente permite conectar la placa Arduino al computador?
      a) Cable HDMI
      b) Cable USB
      c) Cable Ethernet
      d) Cable de red

    4. ¿Cómo se llama el programa donde se escriben los códigos para Arduino?
      a) Visual Studio
      b) Arduino IDE
      c) Python Editor
      d) Scratch

    5. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza Arduino?
      a) Lenguaje de bloques
      b) Lenguaje C/C++
      c) Lenguaje ensamblador
      d) Lenguaje Java

    6. ¿Qué función cumple el pin GND en Arduino?
      a) Proporciona energía positiva
      b) Sirve para conectar sensores
      c) Conecta a tierra el circuito
      d) Transmite datos

    7. ¿Cuál es la tensión de funcionamiento del Arduino UNO?
      a) 12 V
      b) 9 V
      c) 5 V
      d) 3.3 V

    8. ¿Qué significa el término “digital” en Arduino?
      a) Que puede recibir valores entre 0 y 1023
      b) Que solo acepta 0 o 1 (encendido o apagado)
      c) Que mide voltajes variables
      d) Que envía señales analógicas

    9. ¿Qué instrucción se usa para encender un LED conectado al pin 13?
      a) digitalWrite(13, HIGH);
      b) analogWrite(13, LOW);
      c) digitalRead(13, HIGH);
      d) pinMode(13, INPUT);

    10. ¿Qué hace el comando delay(1000);?
      a) Apaga el programa
      b) Espera 1 segundo antes de continuar
      c) Borra la memoria
      d) Repite una instrucción infinitamente


    ⚙️ II. Completa los espacios

    1. El lenguaje de programación de Arduino se basa en _____________.

    2. El pin 5V sirve para ___________________________.

    3. La palabra clave setup() se usa para ____________________________.

    4. La palabra clave loop() se ejecuta _______________________________.

    5. El componente que se utiliza para emitir luz es el _______________.


    💡 III. Verdadero o Falso

    1. ( ) Arduino es una plataforma gratuita.

    2. ( ) Los pines analógicos se identifican con la letra “A”.

    3. ( ) Arduino solo puede funcionar si está conectado al computador.

    4. ( ) Los sensores permiten que Arduino reciba información del entorno.

    5. ( ) El LED encendido indica que el programa está detenido.


    🔌 IV. Preguntas de aplicación

    1. Si conectas un semáforo con tres luces (roja, amarilla y verde), ¿cuántos pines digitales necesitarías?

    2. ¿Qué sucedería si conectas mal la polaridad de un LED?

    3. Menciona dos ejemplos de sensores que se pueden usar con Arduino.

    4. ¿Para qué sirve el botón Reset en la placa Arduino?

    5. Explica brevemente qué pasos se deben seguir para cargar un programa en la placa Arduino.


    🧩 V. Pregunta de reflexión

    1. ¿Por qué consideras que Arduino es importante en el aprendizaje de la tecnología e innovación?

    2° ELABORACIÓN DE FIGURAS EN PAINT

     

    🎨 TALLER EN LA SALA DE INFORMÁTICA: ELABORACIÓN DE FIGURAS EN PAINT

    👩‍🏫 Grado:

    Duración: 50 minutos

    🧠 Tema: Elaboración de figuras en Paint

    🎯 Objetivo:

    Aprender a usar las herramientas básicas de Paint para dibujar y colorear figuras geométricas (círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos, etc.).


    🖍️ LECTURA INICIAL: “Dibujando con el computador”

    El programa Paint sirve para dibujar, colorear y crear imágenes en el computador.
    Con Paint puedes hacer dibujos como si usaras lápices, pinceles o figuras geométricas.
    También puedes borrar, rellenar de color, guardar tu dibujo y imprimirlo.

    Hoy aprenderás a crear figuras geométricas paso a paso. ¡Diviértete dibujando con el ratón! 🖱️🎨


    🪄 PASOS PARA TRABAJAR EN PAINT

    🔹 Actividad 1: Abrir el programa Paint

    1. Haz clic en el botón Inicio (abajo a la izquierda).

    2. Escribe la palabra Paint.

    3. Haz clic en el ícono 🎨 que aparece.

    4. Se abrirá una hoja en blanco lista para dibujar.


    🔹 Actividad 2: Conoce las herramientas

    Observa la parte superior de la pantalla. Encontrarás:

    • 🖊️ Lápiz: para dibujar líneas libres.

    • 🧱 Formas: para crear figuras (círculos, cuadrados, triángulos, estrellas, etc.).

    • 🪣 Relleno de color: para pintar dentro de las figuras.

    • Borrador: para eliminar partes del dibujo.

    • 🖌️ Pincel: para pintar con diferentes grosores.


    🔹 Actividad 3: Dibuja figuras geométricas

    1. Haz clic en Formas (en la parte superior).

    2. Elige una figura (por ejemplo, un círculo).

    3. Mantén presionado el botón izquierdo del ratón y arrastra hacia un lado.

    4. Suelta el botón para ver tu figura.

    5. Repite el proceso con otras figuras:

      • Cuadrado 🟥

      • Rectángulo 🟦

      • Triángulo 🔺

      • Estrella ⭐

    6. Acomoda tus figuras como prefieras.


    🔹 Actividad 4: Pinta tus figuras

    1. Haz clic en el bote de pintura (🪣).

    2. Elige un color en la paleta.

    3. Haz clic dentro de la figura que quieras pintar.

    4. Cambia de color y pinta todas tus figuras.
      💡 Consejo: Si el color se sale, verifica que la figura esté cerrada (sin huecos).


    🔹 Actividad 5: Guarda tu dibujo

    1. Haz clic en Archivo → Guardar como.

    2. Elige la carpeta Imágenes.

    3. Escribe el nombre Mis Figuras.

    4. Haz clic en Guardar.




    🧠 PIENSA Y RESPONDE

    1. ¿Qué herramienta usaste para dibujar las figuras?
      ✏️ _____________________________________________

    2. ¿Qué colores elegiste para tus figuras?
      🎨 _____________________________________________

    3. ¿Qué figura te gustó más dibujar?
      🔺 _____________________________________________


    AUTOEVALUACIÓN

    Marca con una ✔️ lo que lograste hacer hoy:

    Actividad✔️
    Abrí el programa Paint
    Dibujé figuras geométricas
    Pinté las figuras con colores
    Guardé mi dibujo
    Imprimí o mostré mi trabajo

    🏁 CONCLUSIÓN

    Hoy aprendiste a crear figuras geométricas en Paint, usar colores y guardar tus dibujos en el computador.
    ¡Felicitaciones! 🎉
    Cada vez que practiques, mejorarás tus habilidades para diseñar y expresarte con la tecnología. 💻🎨