7° PROYECTO PARA EL DIA DE LA CIENCIA

 

📝 Instrucciones de la Actividad

  1. Formación de equipos:
    Organízate en TU grupo de trabajo.

  2. Búsqueda en línea:
    Investiga en internet ejemplos de proyectos tecnológicos escolares relacionados con:

    • Energías renovables (solar, eólica, hidráulica).

    • Robótica y programación básica.

    • Aplicaciones móviles o páginas web educativas.

    • Reciclaje y cuidado del medio ambiente.

    • Dispositivos o inventos caseros para resolver un problema cotidiano.

  3. Registro de la información:
    Cada grupo debe elaborar en Word o PowerPoint un documento con:

    • Nombre tentativo del proyecto.

    • Problema que busca solucionar.

    • Materiales o recursos necesarios.

    • Breve explicación de cómo funcionaría.

    • Imagen o gráfico de referencia (puede ser tomada de internet).

  4. Entrega del trabajo:

    • Guardar el archivo con el nombre del grupo (ejemplo: Proyecto_Tecno_Grupo1).

    • Enviar al correo del profesor o guardar en el computador asignado.


📊 Producto final

Un documento digital (Word o presentación en PowerPoint) donde se exponga la propuesta de proyecto tecnológico.

6° CONTABILIDAD: BUENAS PRÁCTICA DE CONSUMO RESPONSABLE

 

📘 Taller de Contabilidad – Consumo Responsable

Grado: Sexto
Duración: 1 hora


🎯 Objetivo

Reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones responsables al gastar el dinero, diferenciando entre necesidades y deseos, y proponiendo buenas prácticas de consumo.


✍️ Actividad principal: “El reto de comprar con cuidado”

Parte 1. Necesidad vs. deseo (15 min)

Clasifica los siguientes ejemplos en la columna que corresponda:

SituaciónNecesidadDeseo
Comprar comida para el almuerzo
Comprar el último celular de moda
Comprar útiles escolares
Comprar helado todos los días
Pagar transporte para ir al colegio
Comprar zapatos de marca aunque los viejos sirvan

👉 Discute con tu compañero: ¿Qué pasaría si gastamos más en deseos que en necesidades?


Parte 2. Simulación de compra (25 min)

Tienes un presupuesto de $50.000. Debes elegir entre los siguientes productos, pero no puedes gastar más de esa cantidad.

ProductoValor    ¿Lo compras? (Sí/No)     ¿Por qué?
Almuerzo escolar$10.000
Balón de fútbol$25.000
Chocolatina$5.000
Libro de lectura$20.000
Audífonos nuevos$30.000
Ahorro en la alcancía$10.000

👉 Marca tus elecciones y calcula cuánto gastaste en total.
👉 Reflexiona: ¿Tus compras fueron responsables? ¿Te quedó dinero para ahorrar?


Parte 3. Propuesta personal (15 min)

Escribe en tu cuaderno 3 buenas prácticas de consumo responsable que aplicarías en tu vida diaria.
Ejemplo: “Comparar precios antes de comprar”, “Ahorrar una parte del dinero recibido”, “Evitar compras innecesarias”.

✍️ Actividades

1. Concepto inicial (10 min)

En tus palabras, escribe qué entiendes por contabilidad y por qué crees que puede ser útil en la vida de una familia, un negocio o en la escuela.


2. Clasificación (20 min)

En la siguiente lista de situaciones, identifica si corresponde a INGRESO o GASTO:

  1. Mi papá recibe el salario.

  2. Pago del servicio de internet.

  3. Venta de empanadas en la tienda escolar.

  4. Compra de un balón de fútbol.

  5. Recibir dinero por un regalo de cumpleaños.

  6. Compra de cuadernos y útiles.

  7. Venta de helados en el barrio.

  8. Pagar el transporte escolar.

👉 Escribe al frente de cada situación si es Ingreso (I) o Gasto (G).


3. Registro en tabla (30 min)

Completa la siguiente tabla en tu cuaderno:

Descripción de la operación         Ingreso ($)    Gasto ($)            Saldo ($)
1Salario recibido ($200.000)          200.000200.000
2Compra de cuadernos ($30.000)     30.000
3Venta de empanadas ($50.000)        50.000
4Pago de transporte escolar ($20.000)      20.000
5Regalo recibido en efectivo ($40.000)        40.000
Total

👉 Completa los espacios vacíos calculando el saldo acumulado después de cada operación.


4. Preguntas de reflexión (15 min)

  1. ¿Por qué es importante llevar un registro de ingresos y gastos?

  2. ¿Qué pasaría si una familia gasta más dinero del que recibe?

  3. ¿En qué se parece este ejercicio a la vida real de una familia o negocio?


Conclusión

La contabilidad nos ayuda a llevar un orden de lo que entra (ingresos) y lo que sale (gastos), y a conocer el saldo disponible.


7° CONTABILIDAD: DOCUMENTOS COMERCIALES

 

📘 Taller de Contabilidad – Documentos Comerciales

Grado: Séptimo
Duración: 1 hora


🎯 Objetivo

Reconocer el concepto y la función de los principales documentos comerciales en la vida cotidiana y en los negocios.


📚 Concepto básico

Los documentos comerciales son aquellos que sirven como soporte escrito de las transacciones económicas. Su función principal es registrar, comprobar y dar legalidad a las operaciones de compra y venta entre personas o empresas.

Ejemplos: factura, recibo de caja, cotización, nota de pedido.


✍️ Actividad práctica: “Detectives de documentos”

Parte 1. Reflexión inicial (10 min)

En tus palabras responde:

  1. ¿Qué entiendes por documento comercial?

  2. ¿Por qué crees que son importantes en un negocio o en la vida diaria?

  3. INVESTIGA: qué es una factura, recibo de caja, cotización, nota de pedido.


Parte 2. Clasificación de ejemplos (20 min)

A continuación, se presentan algunas situaciones. Escribe qué documento comercial crees que se usaría en cada caso:

  1. Juan compra un cuaderno en la papelería. _______________________

  2. Una empresa paga el arriendo del local y necesita dejar constancia del pago. _______________________

  3. El colegio pide un listado de precios a una librería antes de comprar útiles. _______________________

  4. María vende empanadas y entrega un comprobante de pago a sus clientes. _______________________

  5. Pedro pide 20 camisetas personalizadas para su equipo. _______________________


Parte 3. Creación de un documento comercial (25 min)

Imagina que tienes una pequeña tienda escolar.

  • Elige qué vendes (ejemplo: dulces, cuadernos, jugos).

  • Diseña en tu cuaderno un documento comercial sencillo (puede ser una factura o recibo), que incluya:

    • Nombre del negocio.

    • Nombre del cliente.

    • Fecha.

    • Lista de productos o servicios.

    • Valores y total a pagar.

    • Firma o sello.


Parte 4. Socialización (5 min)

Comparte tu documento con un compañero y explícale qué función cumple y cómo ayuda a la tienda o al cliente.


Conclusión

Los documentos comerciales son herramientas de control y prueba de las operaciones económicas. Permiten dar confianza y legalidad en cada transacción.

6° INFORMÁTICA: EXCEL - CELDA, COLUMNAS, FILAS.

 

📘 Guía de Trabajo – Taller de Excel

Tema: Conceptos básicos de Excel
Duración: 1 hora y 30 minutos
Grado: Sexto


🎯 Objetivo

Reconocer y aplicar los conceptos básicos de Excel: hoja de cálculo, celda, columna, fila y rango, mediante actividades prácticas en computador y actividades de simulación sin computador.


🔄 Organización de la clase

  • La clase se divide en dos estaciones.

  • Cada grupo tendrá 45 minutos en una estación y luego cambiará.

  • Al final haremos una puesta en común entre todos.


🖥️ Estación 1: Trabajo en Computador (45 min)

  1. Exploración inicial:

    • Abre Excel en tu computador.

    • Identifica en la pantalla: hoja de cálculo, columnas (A, B, C…), filas (1, 2, 3…), celda activa.

  2. Ejercicios prácticos:

    • Escribe tu nombre en la celda A1.

    • En la columna B, escribe 5 frutas.

    • En la columna C, escribe los números del 1 al 10.

    • Selecciona el rango B1:B5 y cámbiale el color de fondo.

    • En la celda D1, escribe la fórmula =C1+C2 y observa el resultado.

  3. Pregunta de reflexión:

    • ¿Qué aprendiste sobre las celdas y los rangos en esta práctica?


✍️ Estación 2: Trabajo en Mesas sin Computador (45 min)

  1. Materiales:

    • Tablero cuadriculado (dibujado por el docente o con cartulina).

    • Marcadores o post-its.

  2. Actividades:

    • Completa en grupo el siguiente reto usando la “hoja gigante de Excel”:

      1. En la columna A, escribe los días de la semana.

      2. En la columna B, coloca los números del 1 al 7.

      3. Busca la celda C3 y escribe una palabra de tu elección.

      4. Señala el rango A2:A6 (puede ser subrayando o marcando con color).

      5. Pregunta rápida entre compañeros: ¿qué diferencia hay entre una fila y una columna?

  3. Reto grupal:

    • Representa una “fórmula” sencilla: en la fila 8, escribe dos números en celdas distintas (ejemplo C8 y D8). En la celda E8, escribe su suma.


🤝 Cierre (10 min en plenario)

  • Socializamos lo aprendido en ambas estaciones.

  • Responde en voz alta:

    • ¿Qué es una celda?

    • ¿Qué es un rango?

    • ¿Qué diferencia hay entre fila y columna?


Conclusión: Excel es una herramienta que organiza datos en hojas de cálculo, donde cada celda tiene una dirección (columna + fila) y puede contener texto, números o fórmulas.