3° LOS SERVICIOS PÚBLICOS

 

📘 Actividad: Conociendo los Servicios Públicos

Asignatura: Tecnología e Informática / Ciencias Sociales
Grado:
Duración: 2 horas


🎯 Propósito de la actividad

Reconocer los principales servicios públicos (agua, luz, gas, aseo, internet, transporte, etc.), su importancia para la vida diaria y expresar los aprendizajes en la libreta y en una presentación digital.


✍️ Parte 1: Trabajo en la libreta (30 minutos)

  1. Escribe en el cuaderno el título: “Los servicios públicos”.

  2. Haz una lista con los servicios públicos que conoces.

  3. Dibuja un símbolo o imagen de al menos 3 servicios públicos (ejemplo: una gota para el agua, un bombillo para la luz, un camión para el aseo).

  4. Escribe una frase explicando por qué son importantes.


💻 Parte 2: Presentación digital (1 hora 15 minutos) NOTA: ESTE QUEDA PARA LA PRÓXIMA CLASE. 

  1. Abre PowerPoint, Canva o Google Slides.

  2. Crea una presentación con 4 diapositivas:

    • Diapositiva 1: Título “Los servicios públicos” con tu nombre y curso.

    • Diapositiva 2: Inserta imágenes o íconos de al menos 4 servicios públicos.

    • Diapositiva 3: Escribe una frase corta explicando para qué sirve cada servicio.

    • Diapositiva 4: Dibuja (en Paint, lápiz digital o papel y luego tomarle foto) cómo se vería tu casa sin un servicio público (por ejemplo, sin luz en la noche).

  3. Agrega colores, animaciones sencillas y letras grandes para hacer la presentación más llamativa.


📌 Cierre y socialización (15 minutos)

  • Cada estudiante mostrará su presentación digital a sus compañeros.

  • Se hará una reflexión grupal: ¿Qué pasaría si no tuviéramos servicios públicos?


✅ Criterios de evaluación

  • Orden y limpieza en la libreta.

  • Creatividad en dibujos y frases.

  • Presentación digital clara y bien organizada.

  • Participación en la socialización.

3° MATERIALES PARA EL EXAMEN FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA.

 DÍA DEL EXAMEN FINAL 

FECHA: MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE

ELABORACIÓN DE CARTELERA O PLEGABLE SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICO: EXPONER EL DÍA DEL EXAMEN.

7° EXAMEN FINAL 7° 3P

 


📝 Actividades

1. Preparación de datos (20 min)

Copia la siguiente tabla en Excel:

MesVentasGastos
Enero500300
Febrero700450
Marzo650400
Abril800500
Mayo900600

2. Insertar gráfico de columnas (15 min)

  • Selecciona los datos de la tabla.

  • Ve a Insertar → Gráficos → Columnas.

  • Agrega un título al gráfico: Ventas y Gastos primer semestre.

  • Cambia el color de las barras.


3. Insertar gráfico de líneas (15 min)

  • Con los mismos datos, inserta un gráfico de líneas.

  • Personaliza el estilo de la línea (color, grosor).

  • Coloca etiquetas de datos en cada punto.


4. Insertar gráfico circular (15 min)

  • Crea un gráfico circular solo con la columna Ventas.

  • Cambia los colores para que cada mes tenga un color distinto.

  • Inserta el título: Participación de Ventas por Mes.


5. Personalización de gráficos (20 min)

  • Cambia los estilos de los tres gráficos creados.

  • Inserta tu nombre y curso como pie de página en cada gráfico.

  • Mueve cada gráfico a una hoja independiente.


6. Producto final (30 min)

  • Guarda el archivo con el nombre: Taller_GraficosExcel_7°.xlsx

  • Debes entregar:

    • Un gráfico de columnas.

    • Un gráfico de líneas.

    • Un gráfico circular.


📝 Actividad

1. Preparación de datos (15 min)

En una hoja de Excel copia la siguiente tabla:

MesVentasGastos
Enero500300
Febrero700450
Marzo650400
Abril800500
Mayo900600

2. Actividades con fórmulas (60 min)

  1. Calcula el total de ventas y el total de gastos utilizando la función 

  2. Calcula el promedio de ventas y el promedio de gastos con la función 

  3. Determina el mes con mayores ventas utilizando la función 

  4. Determina el mes con menores gastos utilizando la función 

  5. En una nueva columna llamada Utilidad, calcula la diferencia entre Ventas - Gastos para cada mes.

  6. Calcula el total de utilidades con 

  7. Determina el promedio de utilidades con 


3. Ejercicios de práctica (20 min)

  • Responde en la hoja de Excel (usando fórmulas):
    a) ¿Cuánto fue la utilidad en el mes de abril?
    b) ¿Cuál fue la diferencia entre las ventas de mayo y las de enero?
    c) ¿Cuál es la utilidad más alta registrada?


4. Entrega (15 min)

  • Guarda el archivo con el nombre: Taller_FormulasExcel_7°.xlsx.

  • Debe contener la tabla inicial, las nuevas fórmulas aplicadas y las respuestas a los ejercicios.


✅ Criterios de Evaluación

  • Uso correcto de fórmulas en Excel.

  • Resultados coherentes según los datos de la tabla.

  • Organización, claridad y presentación del archivo final.


8° REGISTRO MANUAL DE TRANSACCIONES SIMPLE

 

📘 Actividad de Contabilidad – Grado 8°

Tema: Registro manual de transacciones simples
Duración: 1 hora


🎯 Logro de Aprendizaje

El estudiante identifica, registra y organiza transacciones comerciales simples aplicando el principio de partida doble en libros contables básicos.


📝 Instrucciones

  1. Lee cuidadosamente cada una de las transacciones.

  2. Registra las operaciones en el Libro Diario aplicando el principio de partida doble.

  3. Pasa los valores al Libro Mayor en las cuentas correspondientes.

  4. Realiza un balance de comprobación con los saldos finales.


📊 Transacciones a registrar

  1. El 01 de septiembre, la empresa “Comercial La 8°” inicia operaciones con $1.500.000 en efectivo.

  2. El 02 de septiembre compra mercancías por $800.000 en efectivo.

  3. El 03 de septiembre vende mercancías en efectivo por $600.000.

  4. El 04 de septiembre paga arriendo del local por $200.000.

  5. El 05 de septiembre el propietario retira $100.000 en efectivo para uso personal.


📑 Formatos a diligenciar

A. Libro Diario

FechaCuenta DébitoValorCuenta CréditoValor

(Los estudiantes deben registrar aquí cada transacción).


B. Libro Mayor

Ejemplo de estructura:

Caja
| Fecha | Débito | Crédito | Saldo |

Mercancías
| Fecha | Débito | Crédito | Saldo |

(Incluir también: Arriendo, Capital, Ventas, Retiros).


C. Balance de Comprobación

CuentaDébitoCrédito
Caja
Mercancías
Arriendo
Ventas
Capital
Retiros

(Verificar que la suma de débitos sea igual a la suma de créditos).


✅ Criterios de Evaluación

  • Registro correcto de cada transacción en el libro diario.

  • Traspaso adecuado al libro mayor.

  • Balance de comprobación cuadrado.

  • Orden, limpieza y presentación del trabajo.

6° TALLER - en el cuaderno


📘 Taller de Contabilidad – Grado 6°

Nombre: ____________________________
Curso: ____________
Fecha: ____________

Duración: 1 hora
📌 Instrucciones: Lee con atención y responde todas las actividades en tu libreta.


Actividad 1. Conceptos básicos

  1. Define con tus palabras:
    a) Activo
    b) Pasivo
    c) Patrimonio

  2. Escribe un ejemplo de cada uno en tu vida escolar.


Actividad 2. Clasificación

Clasifica los siguientes elementos en Activo, Pasivo o Patrimonio:

  • Dinero en la caja del colegio

  • Deuda con la papelería

  • Útiles escolares de un salón

  • Aporte de los padres de familia

  • Computadores de la sala de informática

  • Préstamo del banco


Actividad 3. Ejercicios prácticos

Escribe en tu libreta cómo quedaría cada transacción:

  1. El colegio compra un tablero por $100.000 y lo paga en efectivo.

  2. Los estudiantes hacen un aporte de $50.000 para comprar balones.

  3. El colegio pide prestados $200.000 al banco.


Actividad 4. Reflexión

Responde en 5 renglones:

  • ¿Por qué es importante llevar cuentas claras en el colegio, en la casa o en una empresa?


Entrega: Revisa la ortografía, la presentación y organiza tus respuestas con títulos y numeración.

7° CONTABILIDAD - ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO


📝 Taller de Contabilidad

Tema: Activos, Pasivos y Patrimonio
Grado:
Área: Tecnología e Informática – Contabilidad


1. Conceptos básicos

  • Activo: Son todos los bienes y derechos que posee una empresa o persona. Ejemplo: dinero, edificios, vehículos, cuentas por cobrar.

  • Pasivo: Son todas las obligaciones o deudas que tiene una empresa o persona. Ejemplo: préstamos, cuentas por pagar, hipotecas.

  • Patrimonio: Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa lo que realmente le pertenece al dueño.

📌 Fórmula básica de la contabilidad:

ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO

2. Ejemplos prácticos

  1. Si un estudiante tiene:

    • Una bicicleta (200.000)

    • Ahorros en el banco (100.000)

    • Y debe a su amigo (50.000)

    👉 Activo = 300.000 (bici + ahorros)
    👉 Pasivo = 50.000 (deuda)
    👉 Patrimonio = 250.000 (300.000 – 50.000)


3. Actividades

A. Relaciona con la categoría correcta (Activo, Pasivo o Patrimonio)

  1. Un préstamo bancario.

  2. Una casa propia.

  3. Deuda con un amigo.

  4. Computador personal.

  5. Dinero en efectivo.

  6. Capital aportado por los dueños.


B. Ejercicio de clasificación

La empresa Papelería El Éxito tiene los siguientes recursos y obligaciones:

  • Caja con $300.000

  • Muebles de oficina $500.000

  • Deuda con el banco $200.000

  • Inventario de cuadernos $400.000

  • Aportación de los socios $1.000.000

Preguntas:

  1. ¿Cuál es el total de Activos?

  2. ¿Cuál es el total de Pasivos?

  3. ¿Cuál es el Patrimonio de la empresa?


C. Problema para resolver

Un colegio abre una microempresa estudiantil con:

  • Un capital inicial de $2.000.000 (aportado por los estudiantes).

  • Piden un préstamo al banco de $500.000.

  • Compran equipos de cómputo por $1.800.000.

  • Guardan $700.000 en la caja.

Responde:

  1. ¿Cuál es el total de Activos?

  2. ¿Cuál es el total de Pasivos?

  3. ¿Cuál es el Patrimonio?


4. Reflexión final

¿Por qué crees que es importante que una persona o empresa sepa diferenciar entre activos, pasivos y patrimonio?

7° CONTABILIDAD - TALLER IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

 

💻 INSTRUCCIONES:

  1. Utiliza un buscador como Google para consultar sobre los siguientes temas:
    a. ¿Qué es la contabilidad?
    b. ¿Para qué sirve llevar registros contables?
    c. ¿Qué consecuencias puede traer no llevar un control contable?

  2. Después de tu consulta, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:


📝 PREGUNTAS PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO:

  1. ¿Qué es la contabilidad? Escribe el concepto con tus propias palabras.

  2. ¿Cuál es la importancia de llevar registros contables? Menciona al menos 3 razones.

  3. Escribe un ejemplo sencillo de una situación donde una familia o una persona necesita llevar un control de sus ingresos y gastos.

  4. ¿Qué problemas podrían surgir si una empresa no lleva registros contables adecuados?

  5. Elabora una lista de al menos 5 cosas que tú podrías llevar en un registro contable personal (piensa en tus gastos o ingresos semanales).

  6. Según tu consulta, menciona dos programas o herramientas digitales que puedan usarse para llevar registros contables.

7° TECNOLOGÍA - REVOLUCIÓ EN EL TRANSPORTE -EXCEL

 

Paso a paso:

  1. Introducción: El docente explicará con ejemplos la evolución del transporte y su impacto.
  2. Investigación: El estudiante consultará las fuentes sugeridas para identificar los principales inventos y su fecha de creación.
  3. Creación del cuadro:
    • Abrir una hoja de cálculo (Excel o Google Sheets).
    • Crear una tabla con estas columnas:
      • Medio de transporte
      • Año de invención o popularización
      • Impacto principal (económico, social, tecnológico)
    • Llenar la tabla con al menos 5 medios de transporte.
  4. Elaboración del gráfico:
    • Insertar un gráfico (por ejemplo, columna o barra) que muestre el avance cronológico o el impacto de cada medio de transporte.
    • Personalizar colores y títulos del gráfico.
  5. Revisión y envío: El docente revisará la organización, presentación y pertinencia de la información.

7° CONTABILIDAD - CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS

 Grado:

Asignatura: Contabilidad
Tema: Control de Ingresos y Egresos
Duración: 1 hora de clase
Objetivo: Que el estudiante comprenda la importancia de registrar y controlar el dinero que entra (ingresos) y el que sale (egresos) para llevar una buena administración personal o empresarial.


1. Conceptos básicos

Lee y completa:

  1. Ingreso: Es toda cantidad de dinero que ___________ a una persona o empresa.
    Ejemplos: salario, venta de productos, pagos por servicios.

  2. Egreso: Es toda cantidad de dinero que ___________ una persona o empresa.
    Ejemplos: pago de servicios, compra de materiales, arriendo.

  3. Control de ingresos y egresos: Es el proceso de __________ y __________ todos los movimientos de dinero para saber cuánto se gana, cuánto se gasta y cuánto queda.


2. Ejercicio práctico

Imagina que eres el encargado de llevar las cuentas de la tienda escolar durante una semana. Registra en la siguiente tabla los ingresos y egresos según la información dada:

DíaConceptoTipo (Ingreso/Egreso)Valor ($)
LunesVenta de empanadasIngreso25.000
LunesCompra de gaseosasEgreso15.000
MartesVenta de jugosIngreso18.000
MartesPago de transporte de mercancíaEgreso5.000
MiércolesVenta de dulcesIngreso12.000
MiércolesCompra de servilletasEgreso2.000
JuevesVenta de empanadasIngreso20.000
JuevesPago de luzEgreso10.000
ViernesVenta de jugosIngreso22.000

Tareas:

  1. Suma el total de ingresos de la semana.

  2. Suma el total de egresos de la semana.

  3. Calcula el saldo final (Ingresos – Egresos).

  4. Escribe una conclusión sobre si la tienda tuvo ganancias o pérdidas.


3. Reflexión

Responde en tu cuaderno:

  1. ¿Por qué es importante anotar todos los ingresos y egresos?

  2. ¿Qué pasaría si no se llevara un control?

  3. Menciona dos ejemplos de ingresos y dos de egresos que tengas en tu vida diaria.


4. Actividad creativa

En una hoja aparte, diseña un registro mensual de ingresos y egresos para tu familia o un negocio imaginario. Incluye columnas para fecha, concepto, tipo (ingreso/egreso) y valor.

7° CONTABILIDAD - USO RESPONSABLE DEL DINERO EN EL ENTORNO ESCOLAR

 

📝 Taller de Contabilidad

Tema: Uso responsable del dinero en el entorno escolar
Grado: 7°
Área: Tecnología e Informática – Contabilidad


1. Concepto inicial

El dinero es un recurso importante que debemos aprender a administrar de manera adecuada. Un uso responsable del dinero significa:

  • Saber diferenciar entre necesidades y deseos.

  • Ahorrar una parte de lo que recibimos.

  • Planear gastos antes de comprar.

  • Evitar endeudarnos innecesariamente.

Ejemplo en el colegio:

  • Necesidad: comprar cuadernos y lápices.

  • Deseo: comprar dulces todos los días en la tienda escolar.


2. Actividades

A. Reflexiona y responde

  1. ¿Qué entiendes por “usar responsablemente el dinero”?

  2. ¿Qué cosas necesitas comprar en el colegio que son realmente necesarias?

  3. Menciona dos ejemplos de gastos innecesarios que podrías evitar.


B. Situaciones cotidianas

Lee cada caso y responde qué decisión sería más responsable:

  1. Pedro recibe $5.000 diarios para el colegio. Compra sus útiles y guarda $1.000 en la alcancía.
    👉 ¿Es un buen uso del dinero? ¿Por qué?

  2. María recibe $4.000 y gasta todo en dulces.
    👉 ¿Qué error cometió María?

  3. Juan necesita un cuaderno de matemáticas, pero compra un juguete en la tienda escolar.
    👉 ¿Qué debería haber hecho Juan?


C. Ejercicio práctico

Supón que recibes $10.000 a la semana para tus gastos escolares. Organiza el dinero en la siguiente tabla:

GastoCantidad ($)Necesidad o Deseo¿Responsable? (Sí/No)
Cuaderno
Dulces
Ahorro en la alcancía
Transporte escolar
Otro (especifica)

D. Pregunta final de reflexión

¿Por qué es importante aprender a manejar bien el dinero desde el colegio?

6° EXAMEN 3P 2025

 📘 Examen de Tecnología e Informática – Grado 6°


Instrucciones generales


Abre Microsoft Word en tu computador.


Crea un documento nuevo titulado: “Mi Taller de Tecnología – Grado 6°”.


Desarrolla las siguientes actividades paso a paso en el mismo archivo.


Recuerda aplicar los parámetros de presentación: portada, títulos, letra legible, animaciones en objetos (si el profesor lo permite en la entrega digital) y creatividad.


Actividad 1. Creación de documentos


Inserta una portada con:


Título: Taller de Tecnología e Informática


Tu nombre completo


Curso y fecha


Una imagen relacionada con la tecnología (descargada de internet o clipart de Word).


Actividad 2. Producción en cadena


En una tabla de 3 columnas y 3 filas, describe un producto que pueda fabricarse en cadena (ejemplo: una bicicleta, una camiseta, un cuaderno).


Columnas sugeridas:


Etapa de producción


Responsable o máquina


Resultado obtenido


Actividad 3. Procesos tecnológicos


Escribe en una lista numerada los pasos básicos de un proceso tecnológico.


Luego, aplícalo a un ejemplo cotidiano (ejemplo: fabricar una cometa, preparar una limonada o diseñar una maqueta).


Actividad 4. Parámetros de presentación de trabajos con animación


Crea una diapositiva en Word (usando Insertar → Página con diseño → SmartArt o formas).


Diseña una mini-presentación de 3 diapositivas (cada una en una página diferente de Word):


Portada


Desarrollo


Conclusión


Aplica transiciones o animaciones a las imágenes o títulos (si la versión de Word lo permite, o puedes simularlo con efectos de entrada).


Actividad 5. Creatividad y diseño


Escribe un texto corto (máximo 5 renglones) sobre:

¿Por qué es importante la creatividad en la tecnología?


Decora el texto con bordes, colores y fuentes diferentes.


Actividad 6. Diseño gráfico


Inserta en el documento 2 formas geométricas (círculo, rectángulo, estrella).


Cámbiales el color, agrega texto dentro y combínalas para formar un diseño creativo (ejemplo: un logo, una carita feliz o un símbolo).


📌 Entrega


Guarda el archivo con el nombre: Taller_Tecnologia6_NombreApellido.docx


Entrega al docente por correo, USB o plataforma indicada.

8° ARMANDO MI PC

 UTILIZADO LA HERRAMIENTA DE SU PREFERENCIA ARME TRES TIPOS DE COMPUTADORES O BUSQUE LOS COMPONENTES DE:

nota: no portátiles.

  • UN PC GAMA ALTA
  • PC GAMA MEDIA
  • PC GAMA BAJA
Y UN CUARTO PC DE SU PREFERENCIA. 

SUBER DOCUENTO AL CLASSROOM. 

Nota: colocar el precio de cada producto y el total (suma) del pc

9° ARDUINO UNO - LUCED LED - TIKERLAND

 REALICE LA ACTIVIDAD PROPUESTA DESDE EL SIGUIENTE LINK

ENTRAR ACÁ -   👈 CLICK   - TALLER

PÁGINA PARA CREAR EL TALLER  - 👈 CLICK ACÁ

https://www.tinkercad.com/joinclass/9BBYB2QRU