8° INFORMATICA GRADO REDES - CONEXIONES

 REALIZA EL TALLER EN EL CUADERNO.


  1. ¿Qué es una red informática? Explica en tus propias palabras.
  1. Menciona tres ventajas de usar redes en un entorno escolar o empresarial.
  2. ¿Qué diferencia hay entre una red LAN y una red WAN?
  3. ¿Qué significa el término "Local Area Network" (LAN)?
  4. ¿Qué tipo de red utilizarías para conectar computadoras dentro de un mismo edificio y por qué?
  5. Define el término "Wide Area Network" (WAN) y da un ejemplo.
  6. ¿Qué elementos se necesitan para crear una red de computadoras? Menciona al menos tres.
  7. ¿Qué es el servidor dentro de una red y cuál es su función principal?
  8. Explica cómo una red puede mejorar la comunicación entre los usuarios.
  9. ¿Por qué crees que es importante conocer los diferentes tipos de redes en la actualidad?
  10. Dibuja una red local de computadores e identifica sus partes. 

9° TECNOLOGÍA - SEMAFORO CON ARDUINO

 ENTREMOS EN TIKERLAND Y CREEMOS UN SEMÁFORO


VINCULO DE LA CLASE

Instrucciones para estudiantes

Vínculo de clase:

  1. Accede a la clase con este vínculo: https://www.tinkercad.com/joinclass/H6M3QKKP4
  2. Introduce el código de inicio de sesión que te ha asignado el profesor.

Código de clase:

  1. Ve a https://www.tinkercad.com/joinclass
  2. Introduce el código de clase: H6M3QKKP4
  3. Introduce el código de inicio de sesión que te ha asignado el profesor.

GUÍA DEL PROYECTO SEMAFORO

https://projecthub.arduino.cc/krishna_agarwal/traffic-light-using-arduino-a-beginner-project-35f8c6

11° CONTABILIDAD: BALANCE GENERAL

 

📘 Actividad de Contabilidad

Tema: Balance general: estructura y elaboración
Grado: (ajusta según tu grupo)
Duración estimada: 60 minutos


🎯 Objetivo de aprendizaje

Reconocer la estructura del balance general y elaborar un ejemplo sencillo que muestre la situación financiera de una empresa en un momento determinado.


📌 Introducción (10 min)

El Balance General es un estado financiero que refleja lo que una empresa posee (activos), lo que debe (pasivos) y lo que le pertenece a sus dueños (patrimonio) en una fecha específica.

Se estructura en tres partes:

  1. Activo → Bienes y derechos de la empresa.

  2. Pasivo → Obligaciones o deudas.

  3. Patrimonio → Aportes de los socios y utilidades.

La ecuación contable fundamental es:
Activo = Pasivo + Patrimonio


📝 Desarrollo de la actividad (40 min)

Parte 1 – Identificación (15 min)

Lee la siguiente información y clasifica cada elemento como Activo, Pasivo o Patrimonio:

  1. Dinero en caja $2.000.000

  2. Préstamo bancario $5.000.000

  3. Muebles de oficina $3.500.000

  4. Capital social $10.000.000

  5. Clientes por cobrar $1.500.000

  6. Proveedores por pagar $2.000.000


Parte 2 – Elaboración de Balance General (25 min)

Con los datos anteriores, organiza un Balance General al 30 de septiembre de 2025 para la empresa ficticia “Comercial XYZ” con la estructura:

Comercial XYZ
Balance General
Al 30 de septiembre de 2025

Activo

  • Corriente: …

  • No corriente: …
    Total Activo: $____

Pasivo

  • Corriente: …

  • No corriente: …
    Total Pasivo: $____

Patrimonio

  • Capital social: …

  • Total Patrimonio: $____

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO = $____

⚖️ Verifica que la ecuación contable se cumpla:
Activo = Pasivo + Patrimonio


✅ Cierre (10 min)

  • Comparte tu balance con un compañero.

  • Revisen si la ecuación contable se cumple.

  • Reflexionen: ¿Por qué es importante que siempre esté equilibrado?


📊 Criterios de evaluación

  • Identifica correctamente los elementos como activo, pasivo o patrimonio.

  • Organiza la información siguiendo la estructura del balance general.

  • Verifica la igualdad de la ecuación contable.

5° EJES TEMÁTICOS CUARTO PERIODO Y TALLER #1 EMPRESAS COLOMBIANAS


ESCRIBE EN LA LIBRETA:

Componentes

Tecnología y sociedad.

Estándar

Reconoce artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciona con los procesos de producción y los recursos naturales involucrad.

TEMAS

Factores de diseño en una industria. Empresas colombianas. Manejo de plantillas. Calendarios. Boletines. Folletos. Postales. Cartas. Anuncios Proyectos para doblar hojas. Formularios. Impresión de publicaciones.


📝 Taller de Tecnología y Ciencias Sociales – Grado 5°

Tema: Empresas Colombianas


🎯 Logro esperado

El estudiante investiga sobre las empresas colombianas, identifica sus características principales y crea un documento escrito con ejemplos y propuestas.


📖 Instrucciones generales

  1. Trabajo individual

  2. Investiguen en libros, internet o con ayuda de familiares sobre las principales empresas de Colombia.

  3. Elaboren un documento escrito (Word, cartulina o cuaderno) que contenga lo siguiente:


🧐 Parte 1: Investigación

Responde en tu documento:

  1. ¿Qué es una empresa?

  2. ¿Cuáles son las características principales de una empresa?

  3. Nombra 3 empresas colombianas importantes e indica:

    • ¿A qué se dedican?

    • ¿En qué ciudad o región se encuentran?

    • ¿Por qué crees que son reconocidas?

  4. Investiga una empresa pequeña o local de tu municipio (panadería, taller, tienda, etc.):

    • ¿Qué productos o servicios ofrece?

    • ¿Qué importancia tiene para la comunidad?


🎨 Parte 2: Creatividad

  • Diseña un logo o emblema para una empresa inventada por ti.

  • Explica:

    • ¿Qué nombre le pondrías?

    • ¿Qué productos o servicios ofrecería?

    • ¿Por qué crees que esa empresa sería útil para las personas?


✅ Criterios de evaluación

  • Claridad y organización del documento.

  • Cumplimiento de todas las preguntas de investigación.

  • Creatividad en el logo y la empresa inventada.

  • Presentación (orden, ortografía y limpieza).


📌 Tiempo estimado: 2 horas en clase y trabajo en casa.
📌 Entrega: Documento escrito con texto y dibujos (máximo 3 páginas).






10° CONTABILIDAD - GASTOS

 TALLER EN CLASE

📘 Taller de Contabilidad – Grado 10°

Tema: Registro de Gastos en Cuentas T


📌 Explicación breve

1. ¿Qué son los gastos?
Los gastos son las salidas de dinero o recursos que una empresa realiza para desarrollar su actividad económica, pero que no generan directamente un ingreso, sino que permiten el funcionamiento normal del negocio.
Ejemplos: pago de arriendo, servicios públicos, sueldos, papelería, transporte, publicidad, entre otros.

2. Gastos en el Plan Único de Cuentas (PUC)
En Colombia, los gastos se encuentran en la clase 5 del PUC:

  • 51 – Operacionales de administración

  • 52 – Operacionales de ventas

  • 53 – No operacionales

👉 Se identifican porque sus cuentas inician con el número 5.
👉 Siempre se registran en el DEBE de la cuenta T.


✍️ Ejercicios prácticos

Registra en cuentas T los siguientes gastos de una empresa comercial.

  1. Pago de arriendo por $1.200.000.

  2. Pago de servicios públicos $350.000.

  3. Compra de papelería por $95.000.

  4. Pago de sueldos a empleados $2.500.000.

  5. Pago de transporte local $120.000.

  6. Gastos de publicidad por pago la mitad y quedo debiendo el resto $600.000.

  7. Pago de honorarios a un contador $450.000.

  8. Compra de café y agua para oficina por transferencia $70.000.

  9. Pago de internet y telefonía $200.000.

  10. Gasto en mantenimiento de equipos, la mitad en efectivo y el resto en transferencia $300.000.

  11. Pago de energía eléctrica $280.000.

  12. Compra de útiles de aseo para oficina $65.000.

  13. Pago de viáticos a un vendedor $400.000.

  14. Gastos de representación (almuerzo con clientes) $250.000.

  15. Pago de arrendamiento de bodega $900.000.

  16. Pago de servicio de vigilancia $500.000.

  17. Compra de software administrativo  $1.000.000. y quedo debiendo $200.000

  18. Pago de mensajería y correo $85.000. 

  19. Gasto por reparaciones locativas $150.000. 

  20. Pago de seguro de oficina $320.000.


📊 Indicación para resolver

  • Identificar el gasto y su cuenta del PUC (clase 5).

  • Representar cada operación en cuentas T.

  • 📑 Entregable: Cada estudiante debe presentar en su cuaderno las 20 cuentas T completas (una por gasto), con el nombre de la cuenta y el valor.

11° - PROYECTO TECNOLOGICO

🚀 Taller Investigativo y Creativo – Proyecto Tecnológico

Grado: 11°
Duración: 2-3 semanas (con entregable final en el Día de la Ciencia)
Producto final: Prototipo o producto tecnológico + presentación digital


🎯 Objetivo

Que los estudiantes diseñen y elaboren un producto tecnológico innovador y funcional, basado en la identificación de un problema del entorno, y lo presenten en la Semana de la Ciencia.


📌 Instrucciones para los estudiantes

  1. Formen grupos de 3 a 4 personas.

  2. Identifiquen un problema o necesidad en la comunidad, el colegio o el hogar. Ejemplos:

    • Uso eficiente de la energía.

    • Reducción de residuos.

    • Seguridad en el colegio.

    • Educación con tecnología (apps, juegos, plataformas).

    • Salud y bienestar (recordatorios, control de hábitos).

  3. Diseñen una propuesta de producto tecnológico que resuelva el problema.

    • Puede ser un prototipo físico (con Arduino, materiales reciclables, sensores, maquetas interactivas).

    • O un producto digital (aplicación móvil, página web, programa en Scratch, simulación, videojuego).

  4. Elaboren un prototipo mínimo viable (PMV).

    • No tiene que ser perfecto, pero sí funcional o demostrativo.

    • Ejemplo: una maqueta con luces LED, un sistema de alarma casera con Arduino, un simulador en computadora, una app que funcione al menos en versión beta.

  5. Presenten su producto el Día de la Ciencia junto con una presentación digital (PowerPoint/Canva/Google Slides) con:

    • Nombre del proyecto y equipo.

    • Problema identificado.

    • Justificación.

    • Objetivo.

    • Explicación del producto.

    • Demostración del prototipo.

    • Beneficios e impacto esperado.


📊 Criterios de selección de los dos mejores proyectos

  • Innovación y creatividad (30%).

  • Funcionalidad del prototipo (30%).

  • Claridad y calidad de la presentación digital (20%).

  • Impacto social/ambiental/educativo (20%).


💡 Sugerencia: para que no se limiten, puedes darles un listado de categorías opcionales:

  • Robótica / Automatización (Arduino, sensores).

  • Aplicaciones digitales (apps, páginas web, juegos).

  • Proyectos ambientales (reciclaje, energías limpias).

  • Educativos (material didáctico tecnológico).

9° CONTABILIDAD - LIBRO DE DIARIO Y LIBRO MAYOR

 

1. Logro de aprendizaje

El estudiante comprende el concepto y la utilidad del Libro Diario y el Libro Mayor, y aplica el registro contable de operaciones sencillas en ambos.


2. Conceptos clave

📖 Libro Diario

  • Concepto: Es el libro contable donde se registran, de manera cronológica, todas las operaciones económicas de una empresa.

  • Utilidad: Permite llevar un control ordenado de cada transacción, con sus cuentas de Debe y Haber, garantizando la aplicación del principio de partida doble.

📖 Libro Mayor

  • Concepto: Es el libro que reúne las operaciones registradas en el Diario, pero organizadas por cada cuenta.

  • Utilidad: Facilita conocer los movimientos (débitos y créditos) y saldos de cada cuenta en un periodo determinado.


3. Actividades prácticas

Actividad 1. Comprensión de conceptos

  1. Define con tus propias palabras qué es el Libro Diario.

  2. Explica cuál es la principal diferencia entre el Libro Diario y el Libro Mayor.

  3. ¿Por qué crees que es importante llevar ambos libros en la contabilidad de una empresa?


Actividad 2. Registro en el Libro Diario

La empresa Papelería Estrella realizó las siguientes operaciones en septiembre:

  1. Compra de mercancía por $500.000 en efectivo.

  2. Venta de mercancía por $300.000 en efectivo.

  3. Pago de arriendo del local por $200.000 en efectivo.

👉 Registra las operaciones anteriores en el Libro Diario:

Fecha           Detalle de la operación        Cuenta Debe      Valor       Cuenta Haber           Valor

Actividad 3. Traslado al Libro Mayor

Con base en el Libro Diario de la actividad anterior, pasa los movimientos al Libro Mayor de las siguientes cuentas:

  • Caja

  • Mercancías

  • Ventas

  • Arriendo

👉 Formato del Libro Mayor:

Cuenta: ____________________

Fecha                     Detalle                          Debe                    Haber                               Saldo

Actividad 4. Reflexión

  1. ¿Qué ventajas ofrece el Libro Mayor frente al Libro Diario?

  2. Si un empresario solo llevara el Libro Diario pero no el Libro Mayor, ¿qué problemas podría tener?


📌 Criterios de evaluación:

  • Claridad en las definiciones (30%).

  • Corrección en los registros contables del Libro Diario (30%).

  • Exactitud en el traslado al Libro Mayor (30%).

  • Reflexión crítica y orden en la presentación (10%).

7° TALLER EXCEL

 REALICE EL SIGUIENTE CUADRO EN EXCEL Y RESPONDA LAS PREGUNTAS EN EL CUADERNO. 



RESPONDA EN EL CAUDERNO:

Cuestionario sobre los resultados de Excel

  1. ¿Cuál es el precio total de los lápices?

    • Respuesta: ______
  2. ¿Cuánto dinero se gastó en los borradores?

    • Respuesta: ______
  3. ¿Cuál es el producto más caro de la lista?

    • Respuesta: ______
  4. Si compras una unidad adicional de cada producto, ¿cuánto se incrementaría el total?

    • Pista: Calcula el precio de una unidad adicional para cada producto y suma esos valores.
    • Respuesta: ______
  5. Si tuvieras que quitar un producto para gastar menos, ¿cuál elegirías y por qué?

    • Respuesta: ______
  6. ¿Cuánto es la suma total de todos los productos?

    • Pista: Observa el resultado en la celda D6.
    • Respuesta: ______
  7. Si el precio de los cuadernos aumenta un 20%, ¿cuál sería el nuevo precio total para ellos?

    • Pista: Multiplica el precio original por 1.20 para obtener el nuevo precio de cada cuaderno.
    • Respuesta: ______
  8. ¿Cuánto más barato es el borrador comparado con el cuaderno?

    • Pista: Resta el precio de un borrador al precio de un cuaderno.
    • Respuesta: ______
  9. Si te dan un descuento del 10% en la suma total, ¿cuál sería el nuevo total?

    • Pista: Multiplica la suma total por 0.90.
    • Respuesta: ______
  10. Escribe una conclusión breve sobre cómo se utilizan las matemáticas para calcular costos en la vida cotidiana.













6° CONTABILIDAD - PRESUPUESTOS PERSONALES Y FAMILIARES

 

📘 Guía de Aprendizaje – Contabilidad

Grado:
Tema: Elaboración de presupuestos personales y familiares
Duración: 40 minutos


🎯 Propósito de la actividad

Aprenderás qué es un presupuesto, por qué es importante y cómo elaborar uno sencillo para tu vida diaria o familiar.


1️⃣ ¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un plan que muestra cuánto dinero entra (ingresos) y en qué se gasta (egresos).
Sirve para organizar el dinero, evitar gastar de más y fomentar el ahorro.


2️⃣ Ejemplo de un presupuesto familiar

Imagina que en una familia entran $1.500.000 al mes:

Gastos principales:

  • Arriendo: $600.000

  • Servicios públicos: $200.000

  • Alimentación: $400.000

  • Transporte: $150.000

  • Diversión: $100.000

Pregunta:
👉 ¿Quedará dinero disponible después de pagar todo?
👉 ¿Qué podrían hacer con ese dinero (ahorrar, invertir, comprar algo necesario)?


3️⃣ Actividad práctica (20 min)

Ahora te toca a ti: crea tu propio presupuesto.

Instrucciones:

  1. Piensa en tus ingresos personales (ejemplo: mesada, regalo, dinero de algún trabajo ocasional). PUEDE SER IMAGINARIO.

  2. Distribuye ese dinero en gastos y ahorro.

  3. Suma todo y revisa: ¿los gastos superan los ingresos? ¿puedes ahorrar algo?

Modelo de tabla de presupuesto personal

ConceptoValor estimado
Ingresos                            $______
Transporte$______
Alimentación$______
Diversión$______
Ahorro$______
Otros$______
Total gastos$______

4️⃣ Reflexiona y responde (5 min)

  • ¿Lograste ahorrar algo?

  • ¿Qué gasto podrías reducir para mejorar tu presupuesto?

  • ¿Por qué es importante hacer presupuestos en la vida diaria?


Entrega tu presupuesto en el cuaderno al final de la clase.

7° CONTABILIDAD -TALLER #1 DOCUMENTOS COMERCIALES

 

💻 Actividad en Informática – Contabilidad

Grado:
Tema: Concepto y función de los documentos comerciales
Duración: 1 hora


🎯 Objetivo de la actividad

  • Reconocer qué son los documentos comerciales, su importancia y función en la contabilidad de una empresa, usando herramientas digitales para representarlos.


📝 Desarrollo de la actividad

01. INVESTIGA QUÉ ES? 

  • Factura

  • Recibo de caja

  • Nota de débito / crédito

  • Comprobante de egreso

  • 2. Actividad práctica en computador 

  • Cada estudiante debe:

    1. Abrir Word o Excel.

    2. Crear un documento que simule una factura sencilla, con los siguientes campos:

      • Nombre de la empresa (inventado).

      • NIT (ejemplo ficticio).

      • Datos del cliente.

      • Fecha.

      • Tabla con productos/servicios, cantidad, valor unitario y valor total.

      • Total de la factura.

    3. Guardar el archivo con el nombre: Factura_NombreApellido.


    ✅ Criterios de evaluación

    • Correcta elaboración del documento comercial en Word/Excel.

    • Inclusión de los campos básicos (empresa, cliente, fecha, productos, valores).

    • Orden y presentación del archivo.

    • Participación en la socialización.

    10° EJES TEMÁTICOS Y TALLER #1

    COPIAR EN EL CUADERNO

    TEMAS 4P

    Tablas. 

    Funciones de bases de datos. 

    Validación de datos. 

    Macros.


    TALLER #1

    💻 Taller Práctico de Informática – Tablas en Excel

    Grado: 10°
    Tema: Tablas en Excel
    Duración: 1 hora y 30 minutos


    🎯 Logro del taller

    • Crea, organiza y manipula tablas en Excel para organizar información y facilitar el análisis de datos.


    📝 Desarrollo de la actividad

    1. Introducción (10 min)

    Breve explicación con ejemplos:

    • Qué es una tabla en Excel.

    • Diferencia entre rango y tabla.

    • Ventajas: ordenar, filtrar, aplicar estilos, realizar cálculos.


    2. Actividad guiada (30 min)

    Cada estudiante crea en Excel una tabla con la siguiente información:

    NombreAsignaturaNota 1Nota 2Nota 3Promedio
    AnaMatemáticas3.54.04.5
    JuanInformática4.03.84.2
    LuisaSociales3.03.54.0
    PedroInglés4.54.04.8
    MaríaQuímica2.83.53.9

    Instrucciones:

    1. Seleccionar los datos y convertirlos en tabla.

    2. Aplicar un estilo de tabla de su preferencia.

    3. Insertar la fórmula para calcular el Promedio de cada estudiante.

    4. Ordenar la tabla de mayor a menor según el promedio.

    5. Filtrar solo los estudiantes con promedio mayor o igual a 3.5.


    3. Actividad individual (30 min)

    Cada estudiante debe crear una tabla propia con un tema libre (ejemplo: gastos personales, inventario de una tienda, lista de películas, etc.) que contenga mínimo:

    • 6 columnas y 10 filas.

    • Aplicar estilo de tabla.

    • Ordenar y filtrar datos según criterios.

    • Usar al menos una fórmula (ejemplo: PROMEDIO, SUMA, MAX o MIN).


    4. Cierre y socialización (20 min)

    • Reflexión grupal: ¿Cómo ayuda el uso de tablas en Excel en la vida diaria y en el ámbito académico o laboral?


    ✅ Criterios de evaluación

    • Correcta creación y uso de tablas.

    • Aplicación de fórmulas básicas.

    • Uso de orden y filtros.

    • Creatividad y organización de la tabla propia.

    • Participación en la socialización.






    6° TECNOLOGÍA: EJES TEMÁTICOS CUARTO PERIODO Y TALLER #1 HOJA DE CÁLCULO

    EJES TEMÁTICOS CUARTO PERIODO COPIAR EN LA LIBRETA:


    ESTANDAR: 
    Relaciona el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos, y sistemas tecnológicos con su utilización segura.

    TEMAS:

    Conceptos básicos de Excel. Hoja de calculo. Celda. Columna. Fila. Rango. Datos y clases de datos. Configuración de pagina. Barra de copiar y pegar celdas. Insertar filas. Fórmulas básicas. Suma. Resta. Promedio. Máximo. Mínimo. Producto. División 


    TALLER #1

    1. Objetivo del taller

    Reconocer y aplicar los conceptos básicos de la hoja de cálculo de Excel: celda, columna, fila, rango, datos y clases de datos.


    2. Actividades

    Parte A. Conceptos (escribe en tu cuaderno y luego responde en la hoja de taller):

    1. ¿Qué es una hoja de cálculo?

    2. Explica con tus palabras qué es una celda.

    3. ¿Cómo se nombran las columnas en Excel?

    4. ¿Cómo se nombran las filas en Excel?

    5. ¿Qué es un rango?

    6. ¿Cuáles son las clases de datos que podemos ingresar en Excel?


    Parte B. Ejercicios prácticos en el computador:

    1. Abre Excel y observa la hoja en blanco:

      • Marca con color amarillo la celda A1.

      • Marca con color verde la columna C.

      • Marca con color azul la fila 4.

    2. Selecciona el rango A1:C3 y rellénalo con el color rojo claro.

    3. Escribe en la celda A5 tu nombre.

      • En la celda B5 escribe tu edad (dato numérico).

      • En la celda C5 escribe la palabra Verdadero (dato lógico).

    4. Dibuja en tu cuaderno cómo quedó tu hoja de Excel después del ejercicio.


    Parte C. Reflexión final
    Responde:

    1. ¿Por qué es importante conocer las partes básicas de Excel antes de hacer cálculos?

    2. ¿Cuál de las clases de datos (texto, número, lógico) crees que se usa más en tu vida diaria?


    3. Criterios de evaluación

    ✅ Reconoce los conceptos básicos de Excel.
    ✅ Realiza correctamente las actividades prácticas.
    ✅ Presenta orden y claridad en las respuestas.

    ACTIVIDAD #1 10° y 11° INFORMÁTICA

    INTERNET:

    En todos lados se hace mención constante del  WWW y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
    Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
    En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
    En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
    Orígenes:
    Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.
    Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
    Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.

    El Reciente Auge:
    Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.
    La Telaraña Mundial ó WWW:
    Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet.
    Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
    Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
    En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es “navegar” por la WWW.
    Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso.
    Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.

    TALLER:
    1) ¿Dónde tuvo origen el Internet y porqué se dio?
    2) ¿Cómo se llamaba inicialmente la Internet y porqué le dieron ese nombre?
    3) ¿Por qué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
    4) ¿Qué fue lo que hizo popular a la Internet?
    5) Busca las siguientes palabras en un libro de informática o Internet:
    Dirección Ip:
    Servidor proxy:
    Red área local:
    LAN:
    Router:
    Intranet:
    Switch:
    Ancho de banda:
    Enlaces:
    Cable transoceánicos:
    Líneas telefónicas:
    Interfax:
    Servidor web:
    WWW:
    6.      Realiza una sopa de letras con las palabras del punto 5:
             NOTA: Realizar en una hoja para que sus compañeros de clase intenten resolverlos.

    PRESENTAR TRABAJO EN LA LIBRETA DE INFORMÁTICA Y DEJAR COMENTARIO EN EL BLOG. 

    HOJA DE CÁLCULO - FILAS Y COLUMNAS - EJERCICIOS

        REALICE EL SIGUIENTE TALLER EN UN DOCUMENTO EN EXCEL.

    FILAS Y COLUMNAS


    11° CONTABILIDAD: INFORME

     REALICE UN INFORME SOBRE CÓMO VA LA MICRO-EMPRESA

    ¿QUÉ HAN AVANZADO CON MISS EVANIA?

    ¿QUÉ HAN VISTO CON MIS ANA?

    ¿QUÉ HAN VISTO O HABLADO CON EL MR JHON DE INGLÉS?

    -BUSCAR UN FORMATO DE INFORME Y REDACTAR.

    ENVIAR AL MURO DE CLASSROOM

    3° LOS SERVICIOS PÚBLICOS

     

    📘 Actividad: Conociendo los Servicios Públicos

    Asignatura: Tecnología e Informática / Ciencias Sociales
    Grado:
    Duración: 2 horas


    🎯 Propósito de la actividad

    Reconocer los principales servicios públicos (agua, luz, gas, aseo, internet, transporte, etc.), su importancia para la vida diaria y expresar los aprendizajes en la libreta y en una presentación digital.


    ✍️ Parte 1: Trabajo en la libreta (30 minutos)

    1. Escribe en el cuaderno el título: “Los servicios públicos”.

    2. Haz una lista con los servicios públicos que conoces.

    3. Dibuja un símbolo o imagen de al menos 3 servicios públicos (ejemplo: una gota para el agua, un bombillo para la luz, un camión para el aseo).

    4. Escribe una frase explicando por qué son importantes.


    💻 Parte 2: Presentación digital (1 hora 15 minutos) NOTA: ESTE QUEDA PARA LA PRÓXIMA CLASE. 

    1. Abre PowerPoint, Canva o Google Slides.

    2. Crea una presentación con 4 diapositivas:

      • Diapositiva 1: Título “Los servicios públicos” con tu nombre y curso.

      • Diapositiva 2: Inserta imágenes o íconos de al menos 4 servicios públicos.

      • Diapositiva 3: Escribe una frase corta explicando para qué sirve cada servicio.

      • Diapositiva 4: Dibuja (en Paint, lápiz digital o papel y luego tomarle foto) cómo se vería tu casa sin un servicio público (por ejemplo, sin luz en la noche).

    3. Agrega colores, animaciones sencillas y letras grandes para hacer la presentación más llamativa.


    📌 Cierre y socialización (15 minutos)

    • Cada estudiante mostrará su presentación digital a sus compañeros.

    • Se hará una reflexión grupal: ¿Qué pasaría si no tuviéramos servicios públicos?


    ✅ Criterios de evaluación

    • Orden y limpieza en la libreta.

    • Creatividad en dibujos y frases.

    • Presentación digital clara y bien organizada.

    • Participación en la socialización.

    3° MATERIALES PARA EL EXAMEN FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA.

     DÍA DEL EXAMEN FINAL 

    FECHA: MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE

    ELABORACIÓN DE CARTELERA O PLEGABLE SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICO: EXPONER EL DÍA DEL EXAMEN.

    7° EXAMEN FINAL 7° 3P

     


    📝 Actividades

    1. Preparación de datos (20 min)

    Copia la siguiente tabla en Excel:

    MesVentasGastos
    Enero500300
    Febrero700450
    Marzo650400
    Abril800500
    Mayo900600

    2. Insertar gráfico de columnas (15 min)

    • Selecciona los datos de la tabla.

    • Ve a Insertar → Gráficos → Columnas.

    • Agrega un título al gráfico: Ventas y Gastos primer semestre.

    • Cambia el color de las barras.


    3. Insertar gráfico de líneas (15 min)

    • Con los mismos datos, inserta un gráfico de líneas.

    • Personaliza el estilo de la línea (color, grosor).

    • Coloca etiquetas de datos en cada punto.


    4. Insertar gráfico circular (15 min)

    • Crea un gráfico circular solo con la columna Ventas.

    • Cambia los colores para que cada mes tenga un color distinto.

    • Inserta el título: Participación de Ventas por Mes.


    5. Personalización de gráficos (20 min)

    • Cambia los estilos de los tres gráficos creados.

    • Inserta tu nombre y curso como pie de página en cada gráfico.

    • Mueve cada gráfico a una hoja independiente.


    6. Producto final (30 min)

    • Guarda el archivo con el nombre: Taller_GraficosExcel_7°.xlsx

    • Debes entregar:

      • Un gráfico de columnas.

      • Un gráfico de líneas.

      • Un gráfico circular.


    📝 Actividad

    1. Preparación de datos (15 min)

    En una hoja de Excel copia la siguiente tabla:

    MesVentasGastos
    Enero500300
    Febrero700450
    Marzo650400
    Abril800500
    Mayo900600

    2. Actividades con fórmulas (60 min)

    1. Calcula el total de ventas y el total de gastos utilizando la función 

    2. Calcula el promedio de ventas y el promedio de gastos con la función 

    3. Determina el mes con mayores ventas utilizando la función 

    4. Determina el mes con menores gastos utilizando la función 

    5. En una nueva columna llamada Utilidad, calcula la diferencia entre Ventas - Gastos para cada mes.

    6. Calcula el total de utilidades con 

    7. Determina el promedio de utilidades con 


    3. Ejercicios de práctica (20 min)

    • Responde en la hoja de Excel (usando fórmulas):
      a) ¿Cuánto fue la utilidad en el mes de abril?
      b) ¿Cuál fue la diferencia entre las ventas de mayo y las de enero?
      c) ¿Cuál es la utilidad más alta registrada?


    4. Entrega (15 min)

    • Guarda el archivo con el nombre: Taller_FormulasExcel_7°.xlsx.

    • Debe contener la tabla inicial, las nuevas fórmulas aplicadas y las respuestas a los ejercicios.


    ✅ Criterios de Evaluación

    • Uso correcto de fórmulas en Excel.

    • Resultados coherentes según los datos de la tabla.

    • Organización, claridad y presentación del archivo final.