8° TALLER CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

 REALICE EL TALLER EN EL CUADERNO:

🧠 Taller: Clasificamos los Recursos y Obligaciones de una Empresa

Objetivo del taller:
Que los estudiantes identifiquen y clasifiquen adecuadamente los diferentes tipos de activos y pasivos de una empresa, comprendiendo su naturaleza, finalidad y grado de disponibilidad o exigibilidad.


📝 Actividad 1: Clasificación básica

Instrucciones:
A continuación, se presenta una lista de elementos contables. Clasifícalos en una de las siguientes categorías:

  • Activo Circulante

  • Activo Fijo

  • Activo Diferido

  • Pasivo Circulante

  • Pasivo Fijo

  • Pasivo Diferido

Elementos:

  1. Vehículos

  2. Publicidad pagada por anticipado

  3. Préstamo bancario a 3 años

  4. Papelería y útiles

  5. Caja chica

  6. Proveedores

  7. Documentos por cobrar

  8. Rentas cobradas por anticipado

  9. Edificios

  10. Intereses pagados por anticipado


🔍 Actividad 2: Caso práctico

Instrucciones:
Lee el siguiente caso y responde las preguntas.

La empresa “Tecnosoluciones S.A.S” acaba de iniciar operaciones. En su balance inicial presenta los siguientes elementos:

  • Dinero en caja: $1.000.000

  • Compra de una bodega: $20.000.000

  • Compra de mercancía: $5.000.000

  • Publicidad pagada por anticipado: $2.000.000

  • Préstamo a 2 años con un banco: $10.000.000

  • Deudas con proveedores: $3.000.000

  • Rentas cobradas por anticipado: $1.500.000

Preguntas:

  1. ¿Cuál es el total del Activo de la empresa?

  2. ¿Cuál es el total del Pasivo?

  3. Clasifica cada elemento en su tipo de cuenta correspondiente.

  4. ¿Qué tipo de pasivo representa un mayor compromiso inmediato para la empresa?


🗣️ Actividad 3: Debate en grupos

Tema para discusión:

“¿Es más importante tener mayor cantidad de activos circulantes o activos fijos? ¿Por qué?”

No hay comentarios:

Publicar un comentario