Metodología
Actividad en aula de informática:
Trabajo en Word:
- Crear un
documento titulado "Fundamentos de Algoritmos".
- Incluir:
- Definición
personal de algoritmo.
- Cuadro
sinóptico o esquema de la clasificación de algoritmos.
- Ejemplo
personal de un algoritmo cotidiano escrito en texto.
- Pequeño
pseudocódigo de ese algoritmo (usando lenguaje sencillo).
Trabajo en Excel:
- Elaborar
una tabla que clasifique ejemplos de algoritmos en categorías:
secuenciales, condicionales, cíclicos.
- Añadir
columnas para describir el tipo de variables utilizadas (numéricas, de
texto, lógicas).
Trabajo en cuaderno:
- Esquematizar
la diferencia entre variable y constante, con ejemplos cotidianos.
- Realizar
2 algoritmos escritos manualmente (uno secuencial y uno condicional).
Promover investigación:
- Búsqueda
y explicación breve de un algoritmo famoso (por ejemplo, el algoritmo de
búsqueda de Google o el de cifrado RSA).
Promover trabajo en equipo:
- En grupos
de 3-4 estudiantes, crear un algoritmo que resuelva un problema sencillo
(como preparar una receta o hacer una operación matemática) y
presentarlo en Word y diagramarlo.
|
Un pseudocódigo es una forma no formal de escribir algoritmos utilizando un lenguaje parecido al de programación, pero más sencillo y comprensible para humanos. No es un lenguaje de programación real, sino una herramienta para planificar y diseñar algoritmos antes de implementarlos en un lenguaje específico.
ResponderEliminarEjemplo:
Supongamos que queremos calcular el área de un rectángulo. Aquí está el pseudocódigo:
INICIO
Solicitar: al usuario que ingrese la longitud del rectángulo.
Solicitar: al usuario que ingrese la anchura del rectángulo.
Calcular: el área del rectángulo (área = longitud * anchura).
Mostrar: el área del rectángulo.
FIN