9° IVA GENERADO VS IVA DESCONTABLE - TALLER

 


Taller de IVA Generado vs. IVA Descontable

1. Conceptos Básicos

  • IVA (19% en Colombia): Impuesto que se paga al comprar bienes o servicios.
  • IVA Generado: El IVA que una empresa cobra a sus clientes por vender productos/servicios.
  • IVA Descontable: El IVA que una empresa paga a sus proveedores por comprar insumos.

2. Ejemplo de IVA Generado

Situación: "La Panadería Dulce Sabor" vende 100 panes a $1.000 cada uno.

Concepto

Valor sin IVA

IVA (19%)

Total con IVA

Ventas (100 panes)

$100.000

$19.000

$119.000

 IVA Generado = $19.000 (Lo que la panadería le cobra al cliente).


3. Ejemplo de IVA Descontable

Situación: La panadería compra harina por $50.000 + IVA.

Concepto

Valor sin IVA

IVA (19%)

Total con IVA

Compra de harina

$50.000

$9.500

$59.500

 IVA Descontable = $9.500 (Lo que la panadería paga de IVA y puede descontar).


4. Cálculo del IVA a Pagar al Estado

La empresa no paga todo el IVA que cobra, sino solo la diferencia entre lo generado y lo descontable:

IVA a Pagar=IVA Generado−IVA DescontableIVA a Pagar=IVA Generado−IVA Descontable

Ejemplo Panadería:

  • IVA Generado = $19.000
  • IVA Descontable = $9.500
  • IVA a Pagar = 19.000−19.000−9.500 = $9.500

📌 La panadería debe pagar $9.500 a la DIAN.


5. Ejercicios Prácticos

Resuelve los siguientes casos:

Ejercicio 1:

"Tienda Ropa Fashion" vende 10 camisetas a $30.000 c/u (sin IVA).

  • Calcula el IVA generado y el total facturado al cliente.

Ejercicio 2:

La misma tienda compró tela por $200.000 + IVA.

  • Calcula el IVA descontable y el total pagado al proveedor.

Ejercicio 3:

Con los datos de los ejercicios 1 y 2, calcula:

  • ¿Cuánto IVA debe pagar Tienda Ropa Fashion a la DIAN?

7. Conclusión

  • El IVA generado es lo que cobras al vender.
  • El IVA descontable es lo que pagas al comprar.
  • Solo pagas a la DIAN la diferencia entre ambos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario