TALLER DE CONTABILIDAD
Tema: Activos, Pasivos y Patrimonio
Grado: 8°
Lugar: Sala de informática y cuaderno de
trabajo
Objetivo del taller
Que el estudiante identifique, clasifique y
ejemplifique los conceptos de activos, pasivos y patrimonio, utilizando
recursos de investigación en internet para reforzar la comprensión.
Instrucciones
1. Copia este taller en tu cuaderno.
2. Utiliza un buscador en internet para
consultar definiciones y ejemplos reales de activos, pasivos y patrimonio.
3. Responde de forma clara y ordenada.
Parte 1: Conceptos básicos
1. Define con tus propias palabras:
-
Activo:
-
Pasivo:
-
Patrimonio:
2. Explica brevemente por qué crees que
estas tres cuentas son importantes en la contabilidad de una empresa.
Parte 2: Clasificación y ejemplos
3. Clasifica los siguientes elementos en
Activo, Pasivo o Patrimonio (coloca el nombre y la categoría):
-
Caja
-
Préstamo bancario
-
Terreno
-
Capital social
-
Inventario de mercancías
-
Proveedores
-
Vehículos
-
Utilidades del ejercicio
-
Cuentas por cobrar a clientes
-
Obligaciones laborales
4. Escribe 5 ejemplos adicionales para cada
categoría (activo, pasivo, patrimonio) que NO estén en la lista anterior.
Parte 3: Aplicación práctica
5. Busca en internet el balance general de
una empresa real (puede ser de una compañía colombiana o internacional) y
responde:
-
¿Cuáles son los tres activos principales?
-
¿Cuáles son los tres pasivos principales?
-
¿Cuál es el valor total del patrimonio?
6. Elabora en tu cuaderno una tabla similar
a esta con los datos que encontraste:
ACTIVOS
|
PASIVOS
|
PATRIMONIO
|
Ejemplo: Caja - $10.000.000
|
Ejemplo: Deuda bancaria - $5.000.000
|
Ejemplo: Capital social - $7.000.000
|
Parte 4: Reflexión
7. Responde:
-
Si una empresa tiene más pasivos que activos, ¿qué problemas podría enfrentar?
-
¿Por qué crees que el patrimonio es considerado la “riqueza” de los dueños de
la empresa?
📌 Entrega: Todo debe estar
desarrollado en el cuaderno, con letra legible, títulos subrayados y ejemplos
claros.
💻 Recurso: Uso de internet para
investigación (mínimo 2 fuentes consultadas).