4° INFORMÁTICA - EJES TEMÁTICOS 2P

 ESCRIBA EN EL CUADERNO

LOGRO

Utiliza tecnologías de la in­formación y la comunicación disponibles en el entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de in­formación, investigación, etc.

COMPONENTE

Apropiación y uso de la tecnología.

CONTENIDO

Ambiente de Power Point y con­ceptos básicos.
Herramientas de Power Point.
¿Cómo crear presentaciones en Power Point?
Servicios públicos de la ciudad:

Electricidad. Acueducto. Alcan­tarillado. Todo lo que está en el salón, es producto de la tec­nología.

Los procesos produc­tivos.

El estudio de los problemas de la basura, su reciclaje.

Cómo mejorar nuestras condiciones de vida como seres humanos inteli­gentes y reflexivos.

11° INFORMATICA - FORMATOS DE IMAGENES

Trabajo en el aula:

🧠 Actividad: “Agencia de Diseño Exprés”

🎯 Objetivo de la actividad

Que los estudiantes investiguen, analicen y comparen diferentes formatos de imágenes digitales (JPEG, PNG, GIF, BMP, SVG, etc.), sus características, ventajas, desventajas y usos adecuados, mediante la simulación de una agencia creativa que debe asesorar a un cliente ficticio.


🛠️ Desarrollo de la actividad

1. Introducción al reto (10 minutos)

El docente plantea el siguiente reto:

“Ustedes hacen parte de una agencia creativa digital. Un cliente les ha solicitado recomendaciones sobre qué formatos de imágenes debe usar para su página web, redes sociales, impresión de afiches y creación de animaciones. Su tarea es investigar y presentar una propuesta bien argumentada.”


2. Formación de equipos (5 minutos)

  • Grupos de 3 a 4 estudiantes.

  • Cada equipo asume el rol de una agencia con nombre creativo.


3. Investigación guiada (30 minutos)

En la sala de informática, cada grupo investigará:

  • ¿Qué es un formato de imagen?

  • ¿Cuáles son los formatos de imagen más comunes?

  • Características de cada uno (peso, calidad, transparencia, compresión, animación, etc.).

  • ¿Qué formatos son más recomendables para web, impresión, redes sociales y animaciones?

  • ¿Qué programas abren o editan cada tipo de formato?

Fuentes sugeridas:

  • Wikipedia

  • Adobe.com

  • Canva blog

  • Sitios como TechRadar o Xataka


4. Elaboración del informe y presentación (35 minutos)

Cada equipo:

  • Prepara una presentación digital (en PowerPoint, Canva o Google Slides).

  • Incluye imágenes de ejemplo (con diferentes formatos).

  • Expone su propuesta frente a la clase (5 minutos por grupo).


📊 Criterios de evaluación

CriterioPuntaje
Calidad de la investigación (exactitud y profundidad)25%
Presentación visual (organización, imágenes, diseño)20%
Argumentación y justificación de los formatos sugeridos25%
Trabajo en equipo y creatividad20%
Exposición oral (claridad, seguridad, dominio del tema)10%

💡 Extras opcionales

  • Pueden incluir una infografía comparando los formatos.

  • El equipo con la mejor presentación recibe un diploma digital de “Agencia Creativa del Año”.



3° PROGRAMACIÓN POR BLOQUES

 INGRESE AL SIGUIENTE LINK 

                        👇👇

LIGHT BOT: Programar un Robot

3° EJES TEMÁTICOS 2P 2025

 LOGRO

Reconocer algunos usos del programa Scratch

INDICADORES DE LOGRO

  • Grafica y describe cada una de las partes de Scratch
  • Realiza escritos en Scratch   utilizando diferentes fuentes y tipos de letra.
TEMAS

Programación por bloques

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 

Consignación de las partes de Scratch.

Grafica de las partes de Scratch

Practica en el computador 

7° EJES TEMATICOS 2P 2025

INFORMATICA 

LOGRO 

Reconoce principios y con­ceptos propios de la tec­nología, así como momentos de la historia que le han per­mitido al hombre transfor­mar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesi­dades

COMPONENTE

Apropiación y uso de la tecnología

CONTENIDO

Las herramientas y su utilización.

Fundamentos de Excel.

Revolución Industrial.

Edición de celdas.

Administración de un archivo.

Funciones de Excel.

Elaboración y animación de tablas.

Concepto de fórmula.

Concepto de función.

                                                                   Funciones básicas en Excel.

CONTABILIDAD

2.3.- Clasificación, nomenclatura y movimiento de las cuentas

2.3.1.- Cuentas reales o de balance

2.3.2.- Cuentas nominales, de resultado o transitorias

2.3.3.- Cuentas de orden

2.3.3.1.-Cuentas de orden deudoras

2.3.3.2.- Cuentas acreedoras

2.4.- Plan único de cuentas para comerciantes






CONTABILIDAD - ACTIVOS

 INGRESE AL SIGUIENTE LINK PARA VER LA INFORMACIÓN 

CLIC ACÁ 👈👈👈👈




10° INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Durante dos horas de clase, los estudiantes trabajarán en grupos para:

  • Investigación Documental:
    Crear un documento en Word donde se explique una herramienta de Inteligencia Artificial (una diferente por grupo), abordando:
    • Descripción de la herramienta.
    • Aplicaciones en la educación.
    • Ventajas, desventajas y consideraciones éticas.
    • Ejemplo de uso en una actividad escolar (preferiblemente con Excel, si aplica).
  • Presentación Creativa:
    Diseñar una diapositiva en la herramienta de su preferencia (PowerPoint, Canva, Prezi, etc.) que sintetice lo más relevante de su investigación. Esta se utilizará para una exposición en la próxima clase.

 

10° EJES TEMÁTICOS 2P 2025

COMPONENTE

Apropiación y uso de la

tecnología.

 LOGRO

Identifica, formula y resuelve problemas a través de la apropiación de conocimiento científico y tecnológico, utilizando diferentes estrategias, y evalúa rigurosa y sistemáticamente las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.

CONTENIDOS

Preparación del contenido.

Edición de textos e imágenes

Multimedia (sonido y video para la web). Diseño de páginas. Utilización de espacio. Marcos o frames. Hipervínculos. Hojas de estilo en cascada.

Lenguajes, tecnologías y archivos para la web.

Talleres escritos: Compresión textual

IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL



CONTABILIDAD

2.3 – Técnicas de Oficina

2.4.- Plan único de cuentas para comerciantes

2.5.- Asientos contables – DÉBITOS Y CRÉDITOS

2.5.1.- Partida doble

2.5.1.1.- Asiento simple

2.5.1.2.- Asiento compuesto

2.5.2.- Procedimiento para registrar las operaciones mercantiles

2.6.- Ejercicios de aplicación

EXPOSICIONES  -   Técnica de Oficina.  







6° LA EMPRESA - DOCUMENTO WORD

 

🎯 Objetivo del taller

Usar herramientas básicas de Word para crear un documento informativo sobre una empresa ficticia, aplicando conceptos básicos como: qué es una empresa, su conformación legal, creación de un slogan, logotipo y un portafolio de productos o servicios.


📌 Actividades

1. Crear una empresa ficticia (20 minutos)

  • Abre un nuevo documento en Word.

  • Escribe el nombre de tu empresa (puedes inventarlo).

  • Debajo, escribe en 3 o 4 líneas qué tipo de empresa es (comercial, de servicios, tecnológica, etc.).

  • Explica en 3 líneas qué es una empresa según tu entendimiento. (Puedes investigar en internet o preguntar al docente).

2. Conformación legal (15 minutos)

  • Crea un título llamado: "Conformación Legal".

  • Escribe si tu empresa será una empresa individual, sociedad, familiar, etc.

  • Justifica en 2 o 3 líneas por qué eliges esa forma legal.

3. Slogan creativo (10 minutos)

  • Escribe un slogan para tu empresa (una frase corta que represente la idea o filosofía del negocio).

  • Usa las herramientas de Word para darle estilo: negrita, color, tamaño de fuente o subrayado.

4. Diseña un logotipo sencillo (15 minutos)

  • Inserta una forma o imagen prediseñada (puedes usar formas básicas y colores).

  • Escribe el nombre de la empresa dentro o al lado del dibujo.

  • Usa colores que representen la idea de tu empresa.

5. Crea el portafolio de productos o servicios (20 minutos)

  • Agrega un título: "Portafolio de Productos o Servicios".

  • Haz una lista (con viñetas o tabla) de mínimo 3 productos o servicios que ofrecería tu empresa.

  • Agrega una breve descripción de cada uno (1 o 2 líneas por ítem).

  • Usa listas con viñetas o numeración en Word.


🧰 Herramientas de Word a utilizar:

  • Títulos y subtítulos (uso de estilos)

  • Alineación de texto

  • Viñetas y numeración

  • Insertar formas o imágenes

  • Cambios de fuente, color y tamaño

  • Tablas (opcional)


📕 Producto final:

Un documento bien presentado con toda la información anterior, que simule una presentación inicial de una empresa ficticia.


Criterios de evaluación:

CriterioPuntaje
Uso correcto de las herramientas de Word20 pts
Creatividad en el slogan y logotipo20 pts
Claridad en la explicación de qué es la empresa y su conformación legal20 pts
Portafolio organizado y con descripciones claras20 pts
Presentación general del documento (orden, ortografía, estilo)20 pts
Total100 pts

6° EJES TEMATICOS 2P 2025

 LOGRO

Propone estrategias para solu­ciones tecnológicas, a proble­mas en diferentes contextos

COMPONENTE

Apropiación y uso de la tecnología

CONTENIDOS

Creación de documentos.  

Menú insertar / SmarArt / Formas /Gráficos / Imágenes / Referencias / Nota al pie / Encabezados / Pie de pá­gina / Cuadro de texto / Em­prendimiento para trabajar en Word / Qué es una empresa / Conformación legal / Slogan / Logotipo / Portafolio 


2..- Clasificación, nomenclatura y movimiento de las cuentas

2.1.- Cuentas reales o de balance

2.2.- Cuentas nominales, de resultado o transitorias

2.3.- Cuentas de orden

2.3.1.-Cuentas de orden deudoras

2.3.2.- Cuentas acreedoras

2.4.- Plan único de cuentas para comerciantes




8° INFORMATICA - MEGA ESTRUCTURAS TALLER EN CLASE

 

🎯 Objetivo del taller

Investigar, analizar y presentar información relevante sobre diferentes megaestructuras del mundo, desarrollando habilidades en el uso de procesadores de texto y fortaleciendo el pensamiento crítico frente a los avances tecnológicos y arquitectónicos.


📋 Instrucciones

  1. Crea un nuevo documento en Word con el nombre: Megaestructuras_TuNombreCompleto.

  2. En el documento, incluye los siguientes apartados con la información solicitada:


📄 Contenido del documento

1. Portada

  • Título del trabajo: Megaestructuras del Mundo

  • Nombre del estudiante

  • Grado

  • Institución educativa

  • Fecha

2. Introducción

  • Breve explicación de qué son las megaestructuras y por qué son importantes en la actualidad.

3. Investigación
Investiga al menos 3 megaestructuras famosas del mundo. Para cada una incluye:

  • Nombre de la megaestructura

  • Ubicación (país y ciudad)

  • Año de construcción

  • Propósito o uso actual

  • Materiales principales utilizados

  • Imagen representativa (puedes copiar y pegar una imagen desde Internet)

  • Un dato curioso o interesante sobre la megaestructura

Ejemplos sugeridos (puedes escoger otros):

  • Burj Khalifa (Dubái)

  • La Gran Muralla China

  • Torre Eiffel (Francia)

  • Presa de las Tres Gargantas (China)

  • Puente Akashi Kaikyō (Japón)

  • Canal de Panamá

4. Comparación

  • Realiza una tabla comparativa entre las tres megaestructuras, teniendo en cuenta: altura, función, ubicación y año de construcción.

5. Conclusión

  • Reflexiona sobre lo que más te llamó la atención del tema y cómo la tecnología ha influido en la creación de estas estructuras.

6. Bibliografía

  • Escribe al menos tres fuentes (páginas web) de donde sacaste la información.


📌 Recomendaciones

  • Usa títulos y subtítulos en negrita.

  • Justifica el texto para mejorar la presentación.

  • Utiliza viñetas o numeraciones si es necesario.

  • Revisa la ortografía antes de entregar el trabajo.


Criterios de Evaluación

CriterioPuntaje
Cumplimiento de todos los apartados/30
Presentación del documento (formato, orden, ortografía)/20
Calidad de la investigación e información presentada/30
Uso adecuado de Word (tablas, imágenes, justificación)/20
Total/100

8° EJES TEMÁTICOS 2P 2025

INFORMÁTICA

LOGRO

Relaciona los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar su entorno.

COMPONENTE

Apropiación y uso de la tecnología

CONTENIDOS

Megaestructuras.

EXPOSOCIONES

Arquitecturas / Tecnologías / Materiales / Diseños / Historia / Videos /

TEDx videos


CONTABILIDAD

3.2.- Clasificación de activos

3.3.- Clasificación de pasivos

3.4.- Clasificación del patrimonio

3.5.- Prácticas de repaso

4.1.2.2.- Contabilización

4.2.- Retención en la fuente

4.2.1.- Agentes retenedores

4.2.1.1.- Obligaciones

4.2.2.- Tarifas

4.2.3.- Contabilización: ejercicios de aplicación

EXPOSICIONES -







9° EJES TEMÁTICOS

 INFORMÁTICA

LOGRO

Tiene en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro.

COMPONENTE

Apropiación y uso de la tecnología

CONTENIDOS

Algoritmos.

Clasificación de los algoritmos.

Variables y constantes.

Operadores y expresiones.

Herramientas de programación.

Estructuras de programación.

Arreglos y vectores.

Programación SCRAHT


CONTABILIDAD

3.2.- Clasificación de activos

3.3.- Clasificación de pasivos

3.4.- Clasificación del patrimonio

3.5.- Prácticas de repaso

4.1.2.2.- Contabilización

4.2.- Retención en la fuente

4.2.1.- Agentes retenedores

4.2.1.1.- Obligaciones

4.2.2.- Tarifas

4.2.3.- Contabilización: ejercicios de aplicación

EXPOSICIONES - EJERCICOS PRÁCTICOS


11° EJES TEMÁTICOS 2P 2025

 COMPONENTE

Apropiación y uso de la tecnología.

 LOGRO

Identifica, formula y resuelve problemas a través de la apro­piación de conocimiento cientí­fico y tecnológico, utilizando diferentes estrategias, y evalúa rigurosa y sistemáticamente las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.

CONTENIDO

Lenguajes, tecnologías y archivos para la web.

Tecnologías de cliente/servidor.

Formatos de imágenes.

Formatos de sonido y video.

Dreamweaver.

Entorno de trabajo.

Componentes.

Hojas de estilos avanzados.

DISEÑO WEB


CONTABILIDAD

10° 11°

2.3 – Técnicas de Oficina

2.4.- Plan único de cuentas para comerciantes

2.5.- Asientos contables – DÉBITOS Y CRÉDITOS

2.5.1.- Partida doble

2.5.1.1.- Asiento simple

2.5.1.2.- Asiento compuesto

2.5.2.- Procedimiento para registrar las operaciones mercantiles

2.6.- Ejercicios de aplicación

EXPOSICIONES  -   Técnica de Oficina.  


8° TECNICAS DE ARQUITECTURA: VIVIENDAS CONTEMPORÁNEAS.

 

·  Exploración e Investigación

  • Los estudiantes investigan sobre los principales objetos y servicios tecnológicos en la
    vivienda contemporánea (domótica, materiales inteligentes, energías renovables, estructuras
     modulares, etc.).
  • Elaboran un documento en Word o PowerPoint donde expliquen al menos
    tres innovaciones tecnológicas utilizadas en la arquitectura contemporánea y su impacto
    en la vida cotidiana.

·  Diseño Digital de una Vivienda Contemporánea

  • Usando SketchUp Free, Tinkercad o Floorplannerlos estudiantes diseñan
     una vivienda 
    contemporánea integrando objetos y servicios tecnológicos modernos.
  • En el diseño deben incluir al menos tres tecnologías innovadoras y
     explicar su función dentro de la vivienda.

·  Presentación y Reflexión

  • Cada estudiante o grupo presenta su diseño y explica cómo los objetos y
     servicios tecnológicos han transformado la vivienda moderna.
  • Se abre un espacio de debate sobre los beneficios y desafíos de la tecnología
    en la arquitectura contemporánea.

 

11° EXAMEN FINAL 1P 2025

  •  REALICE UNA NÓMINA DE UNA EMPRESA CON UN GRUPO DE TRABAJO NO MENOR DE 5 EMPLEADOS CON DIFERENTES SUELDOS.
  • REALICE LA CUENTA T DE LA NÓMINA Y SUS CUENTAS
  • DESCARGUE Y UTILICE EL FORMATO SIGUIENTE:

  • GUARDAR EL DOCUMENTO EN UNA CARPETA EN: mis documentos - grado 11° - examen11(nombresdelos integrantes)


9° IVA GENERADO VS IVA DESCONTABLE - TALLER

 


Taller de IVA Generado vs. IVA Descontable

1. Conceptos Básicos

  • IVA (19% en Colombia): Impuesto que se paga al comprar bienes o servicios.
  • IVA Generado: El IVA que una empresa cobra a sus clientes por vender productos/servicios.
  • IVA Descontable: El IVA que una empresa paga a sus proveedores por comprar insumos.

2. Ejemplo de IVA Generado

Situación: "La Panadería Dulce Sabor" vende 100 panes a $1.000 cada uno.

Concepto

Valor sin IVA

IVA (19%)

Total con IVA

Ventas (100 panes)

$100.000

$19.000

$119.000

 IVA Generado = $19.000 (Lo que la panadería le cobra al cliente).


3. Ejemplo de IVA Descontable

Situación: La panadería compra harina por $50.000 + IVA.

Concepto

Valor sin IVA

IVA (19%)

Total con IVA

Compra de harina

$50.000

$9.500

$59.500

 IVA Descontable = $9.500 (Lo que la panadería paga de IVA y puede descontar).


4. Cálculo del IVA a Pagar al Estado

La empresa no paga todo el IVA que cobra, sino solo la diferencia entre lo generado y lo descontable:

IVA a Pagar=IVA Generado−IVA DescontableIVA a Pagar=IVA Generado−IVA Descontable

Ejemplo Panadería:

  • IVA Generado = $19.000
  • IVA Descontable = $9.500
  • IVA a Pagar = 19.000−19.000−9.500 = $9.500

📌 La panadería debe pagar $9.500 a la DIAN.


5. Ejercicios Prácticos

Resuelve los siguientes casos:

Ejercicio 1:

"Tienda Ropa Fashion" vende 10 camisetas a $30.000 c/u (sin IVA).

  • Calcula el IVA generado y el total facturado al cliente.

Ejercicio 2:

La misma tienda compró tela por $200.000 + IVA.

  • Calcula el IVA descontable y el total pagado al proveedor.

Ejercicio 3:

Con los datos de los ejercicios 1 y 2, calcula:

  • ¿Cuánto IVA debe pagar Tienda Ropa Fashion a la DIAN?

7. Conclusión

  • El IVA generado es lo que cobras al vender.
  • El IVA descontable es lo que pagas al comprar.
  • Solo pagas a la DIAN la diferencia entre ambos.