ACTIVIDAD #1 10° y 11° INFORMÁTICA

INTERNET:

En todos lados se hace mención constante del  WWW y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Orígenes:
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.

El Reciente Auge:
Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.
La Telaraña Mundial ó WWW:
Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet.
Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es “navegar” por la WWW.
Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso.
Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.

TALLER:
1) ¿Dónde tuvo origen el Internet y porqué se dio?
2) ¿Cómo se llamaba inicialmente la Internet y porqué le dieron ese nombre?
3) ¿Por qué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
4) ¿Qué fue lo que hizo popular a la Internet?
5) Busca las siguientes palabras en un libro de informática o Internet:
Dirección Ip:
Servidor proxy:
Red área local:
LAN:
Router:
Intranet:
Switch:
Ancho de banda:
Enlaces:
Cable transoceánicos:
Líneas telefónicas:
Interfax:
Servidor web:
WWW:
6.      Realiza una sopa de letras con las palabras del punto 5:
         NOTA: Realizar en una hoja para que sus compañeros de clase intenten resolverlos.

PRESENTAR TRABAJO EN LA LIBRETA DE INFORMÁTICA Y DEJAR COMENTARIO EN EL BLOG. 

HOJA DE CÁLCULO - FILAS Y COLUMNAS - EJERCICIOS

    REALICE EL SIGUIENTE TALLER EN UN DOCUMENTO EN EXCEL.

FILAS Y COLUMNAS


11° CONTABILIDAD: INFORME

 REALICE UN INFORME SOBRE CÓMO VA LA MICRO-EMPRESA

¿QUÉ HAN AVANZADO CON MISS EVANIA?

¿QUÉ HAN VISTO CON MIS ANA?

¿QUÉ HAN VISTO O HABLADO CON EL MR JHON DE INGLÉS?

-BUSCAR UN FORMATO DE INFORME Y REDACTAR.

ENVIAR AL MURO DE CLASSROOM

3° LOS SERVICIOS PÚBLICOS

 

📘 Actividad: Conociendo los Servicios Públicos

Asignatura: Tecnología e Informática / Ciencias Sociales
Grado:
Duración: 2 horas


🎯 Propósito de la actividad

Reconocer los principales servicios públicos (agua, luz, gas, aseo, internet, transporte, etc.), su importancia para la vida diaria y expresar los aprendizajes en la libreta y en una presentación digital.


✍️ Parte 1: Trabajo en la libreta (30 minutos)

  1. Escribe en el cuaderno el título: “Los servicios públicos”.

  2. Haz una lista con los servicios públicos que conoces.

  3. Dibuja un símbolo o imagen de al menos 3 servicios públicos (ejemplo: una gota para el agua, un bombillo para la luz, un camión para el aseo).

  4. Escribe una frase explicando por qué son importantes.


💻 Parte 2: Presentación digital (1 hora 15 minutos) NOTA: ESTE QUEDA PARA LA PRÓXIMA CLASE. 

  1. Abre PowerPoint, Canva o Google Slides.

  2. Crea una presentación con 4 diapositivas:

    • Diapositiva 1: Título “Los servicios públicos” con tu nombre y curso.

    • Diapositiva 2: Inserta imágenes o íconos de al menos 4 servicios públicos.

    • Diapositiva 3: Escribe una frase corta explicando para qué sirve cada servicio.

    • Diapositiva 4: Dibuja (en Paint, lápiz digital o papel y luego tomarle foto) cómo se vería tu casa sin un servicio público (por ejemplo, sin luz en la noche).

  3. Agrega colores, animaciones sencillas y letras grandes para hacer la presentación más llamativa.


📌 Cierre y socialización (15 minutos)

  • Cada estudiante mostrará su presentación digital a sus compañeros.

  • Se hará una reflexión grupal: ¿Qué pasaría si no tuviéramos servicios públicos?


✅ Criterios de evaluación

  • Orden y limpieza en la libreta.

  • Creatividad en dibujos y frases.

  • Presentación digital clara y bien organizada.

  • Participación en la socialización.

3° MATERIALES PARA EL EXAMEN FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA.

 DÍA DEL EXAMEN FINAL 

FECHA: MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE

ELABORACIÓN DE CARTELERA O PLEGABLE SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICO: EXPONER EL DÍA DEL EXAMEN.

7° EXAMEN FINAL 7° 3P

 


📝 Actividades

1. Preparación de datos (20 min)

Copia la siguiente tabla en Excel:

MesVentasGastos
Enero500300
Febrero700450
Marzo650400
Abril800500
Mayo900600

2. Insertar gráfico de columnas (15 min)

  • Selecciona los datos de la tabla.

  • Ve a Insertar → Gráficos → Columnas.

  • Agrega un título al gráfico: Ventas y Gastos primer semestre.

  • Cambia el color de las barras.


3. Insertar gráfico de líneas (15 min)

  • Con los mismos datos, inserta un gráfico de líneas.

  • Personaliza el estilo de la línea (color, grosor).

  • Coloca etiquetas de datos en cada punto.


4. Insertar gráfico circular (15 min)

  • Crea un gráfico circular solo con la columna Ventas.

  • Cambia los colores para que cada mes tenga un color distinto.

  • Inserta el título: Participación de Ventas por Mes.


5. Personalización de gráficos (20 min)

  • Cambia los estilos de los tres gráficos creados.

  • Inserta tu nombre y curso como pie de página en cada gráfico.

  • Mueve cada gráfico a una hoja independiente.


6. Producto final (30 min)

  • Guarda el archivo con el nombre: Taller_GraficosExcel_7°.xlsx

  • Debes entregar:

    • Un gráfico de columnas.

    • Un gráfico de líneas.

    • Un gráfico circular.


📝 Actividad

1. Preparación de datos (15 min)

En una hoja de Excel copia la siguiente tabla:

MesVentasGastos
Enero500300
Febrero700450
Marzo650400
Abril800500
Mayo900600

2. Actividades con fórmulas (60 min)

  1. Calcula el total de ventas y el total de gastos utilizando la función 

  2. Calcula el promedio de ventas y el promedio de gastos con la función 

  3. Determina el mes con mayores ventas utilizando la función 

  4. Determina el mes con menores gastos utilizando la función 

  5. En una nueva columna llamada Utilidad, calcula la diferencia entre Ventas - Gastos para cada mes.

  6. Calcula el total de utilidades con 

  7. Determina el promedio de utilidades con 


3. Ejercicios de práctica (20 min)

  • Responde en la hoja de Excel (usando fórmulas):
    a) ¿Cuánto fue la utilidad en el mes de abril?
    b) ¿Cuál fue la diferencia entre las ventas de mayo y las de enero?
    c) ¿Cuál es la utilidad más alta registrada?


4. Entrega (15 min)

  • Guarda el archivo con el nombre: Taller_FormulasExcel_7°.xlsx.

  • Debe contener la tabla inicial, las nuevas fórmulas aplicadas y las respuestas a los ejercicios.


✅ Criterios de Evaluación

  • Uso correcto de fórmulas en Excel.

  • Resultados coherentes según los datos de la tabla.

  • Organización, claridad y presentación del archivo final.


8° REGISTRO MANUAL DE TRANSACCIONES SIMPLE

 

📘 Actividad de Contabilidad – Grado 8°

Tema: Registro manual de transacciones simples
Duración: 1 hora


🎯 Logro de Aprendizaje

El estudiante identifica, registra y organiza transacciones comerciales simples aplicando el principio de partida doble en libros contables básicos.


📝 Instrucciones

  1. Lee cuidadosamente cada una de las transacciones.

  2. Registra las operaciones en el Libro Diario aplicando el principio de partida doble.

  3. Pasa los valores al Libro Mayor en las cuentas correspondientes.

  4. Realiza un balance de comprobación con los saldos finales.


📊 Transacciones a registrar

  1. El 01 de septiembre, la empresa “Comercial La 8°” inicia operaciones con $1.500.000 en efectivo.

  2. El 02 de septiembre compra mercancías por $800.000 en efectivo.

  3. El 03 de septiembre vende mercancías en efectivo por $600.000.

  4. El 04 de septiembre paga arriendo del local por $200.000.

  5. El 05 de septiembre el propietario retira $100.000 en efectivo para uso personal.


📑 Formatos a diligenciar

A. Libro Diario

FechaCuenta DébitoValorCuenta CréditoValor

(Los estudiantes deben registrar aquí cada transacción).


B. Libro Mayor

Ejemplo de estructura:

Caja
| Fecha | Débito | Crédito | Saldo |

Mercancías
| Fecha | Débito | Crédito | Saldo |

(Incluir también: Arriendo, Capital, Ventas, Retiros).


C. Balance de Comprobación

CuentaDébitoCrédito
Caja
Mercancías
Arriendo
Ventas
Capital
Retiros

(Verificar que la suma de débitos sea igual a la suma de créditos).


✅ Criterios de Evaluación

  • Registro correcto de cada transacción en el libro diario.

  • Traspaso adecuado al libro mayor.

  • Balance de comprobación cuadrado.

  • Orden, limpieza y presentación del trabajo.