8° CONTABILIDAD: AMORTIZACIONES

06 NOV 



Las amortizaciones son el proceso de distribuir el costo de un activo o pasivo a lo largo del tiempo. En términos financieros, es la forma de devolver una deuda con pagos periódicos, mientras que en contabilidad se refiere a la reducción del valor de un activo por el uso o desgaste con el paso del tiempo.

Amortización financiera 
  • ¿Qué es? Es el pago de un préstamo en cuotas regulares, donde cada pago cancela una parte del capital y/o intereses.
  • Ejemplo: Al pagar la cuota de una hipoteca, estás amortizando el préstamo, es decir, estás pagando una parte del total del dinero que pediste.
  • Importancia: Es fundamental para evitar el incumplimiento de los contratos de préstamo y mantener un buen historial crediticio. 
Amortización contable (o de activos) 
  • ¿Qué es? Es el proceso de reconocer la pérdida de valor de un activo (como maquinaria o equipos) a lo largo de su vida útil.
  • Ejemplo: Si compras una máquina por
    $10,000$ 10 comma 000
    y estimas que su vida útil es de 10 años, la amortización consiste en registrar
    $1,000$ 1 comma 000
    de gasto cada año para reflejar la pérdida de valor del equipo.
  • Cálculo: Una fórmula común es la de amortización lineal:
    (Valor de compravalor residual)/vida útilopen paren Valor de compra minus valor residual close paren / vida útil
    .
  • Importancia: Ayuda a reflejar con mayor precisión la situación financiera de una empresa y a calcular los impuestos correspondientes. 
Relación entre ambos conceptos 
Aunque se usan términos distintos, ambos se refieren a la distribución de un coste o una deuda a lo largo del tiempo. La amortización financiera se enfoca en la disminución de un pasivo (deuda), mientras que la amortización contable se enfoca en la disminución del valor de un activo tangible o intangible. 

11° CONTABILIDAD - BALANCE GENERAL - ESTADOS DE RESULTADOS 04 NOV 2025

 

TALLER DE CONTABILIDAD – GRADO 11°

👨‍🏫 Docente: ___________________________

👩‍🎓 Estudiante: ___________________________

📅 Fecha: ___________________________

Tema general:

Elaboración e interpretación de los estados financieros básicos: Balance General y Estado de Resultados.

Logro esperado

El estudiante comprende la estructura del balance general y el estado de resultados, elabora correctamente ambos estados financieros con base en datos suministrados y realiza una interpretación básica de los resultados obtenidos.

👀👂👈

EN  LA LIBRETA TOME ESTOS APUNTES.

Parte 1. Recordemos conceptos

1. Balance General: documento contable que muestra la situación financiera de una empresa en un momento determinado.

Estructura:

• Activo: bienes y derechos.
• Pasivo: obligaciones o deudas.
• Patrimonio: aportes y utilidades de los propietarios.

Fórmula: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


2. Estado de Resultados: muestra los ingresos, costos y gastos de una empresa durante un periodo, para determinar si obtuvo utilidad o pérdida.

Estructura:

• Ingresos operacionales
• Costos de ventas o de servicios
• Gastos operacionales

Resultado: UTILIDAD (o PÉRDIDA) = INGRESOS - COSTOS - GASTOS

Parte 2. Actividad práctica

🏢 Empresa: “Papelería El Estudiante”
Periodo contable: del 1 al 30 de septiembre de 2025

Datos contables:

Cuenta

Detalle

Valor ($)

Activo

Caja

2.000.000

Activo

Bancos

3.000.000

Activo

Clientes

1.500.000

Activo

Muebles y equipos

4.500.000

Pasivo

Proveedores

2.000.000

Pasivo

Préstamos bancarios

1.500.000

Patrimonio

Capital social

5.000.000

Ingresos

Ingresos por ventas

6.000.000

Costos

Costos de venta

3.000.000

Gastos

Gastos de administración

1.000.000

Gastos

Gastos de ventas

500.000

Actividad 1: Elaboración del Balance General

1. Clasifica las cuentas anteriores en Activo, Pasivo y Patrimonio.
2. Elabora el Balance General al 30 de septiembre de 2025 con la estructura:
   - ACTIVO (Corriente y No corriente)
   - PASIVO
   - PATRIMONIO
3. Calcula los totales y verifica que se cumpla la ecuación: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.

Actividad 2: Elaboración del Estado de Resultados

1. Utiliza los valores de ingresos, costos y gastos.
2. Elabora el Estado de Resultados del periodo con las secciones:
   - Ingresos operacionales
   - (-) Costos de venta
   - (=) Utilidad bruta
   - (-) Gastos de administración y ventas
   - (=) Utilidad neta del ejercicio.

Actividad 3: Interpretación

1. ¿La empresa obtuvo utilidad o pérdida?
2. ¿Cuál fue el monto de la utilidad o pérdida?
3. ¿Qué parte del balance muestra la liquidez de la empresa?
4. ¿Qué observas en la relación entre el pasivo y el patrimonio?
5. ¿Por qué es importante elaborar estos estados financieros?

Criterios de evaluación

Criterio

Descripción

Valor

Comprensión conceptual

Reconoce correctamente los elementos del balance y del estado de resultados

25%

Elaboración técnica

Presenta correctamente los estados financieros con totales verificados

35%

Interpretación

Analiza e interpreta los resultados de manera coherente

25%

Presentación

Orden, ortografía y cumplimiento de instrucciones

15%

 

5° TALLER EN WORD – MÁQUINAS Y FORMATO DE DOCUMENTO

 

🧩 TALLER EN WORD – MÁQUINAS Y FORMATO DE DOCUMENTO

🏫 Grado: 4°

💻 Área: Tecnología e Informática

💡 Tema: Elaboración de documento en Word — Fuentes, párrafos y estilos

⏰ Tiempo estimado: 1 hora


🎯 LOGRO DE APRENDIZAJE

El estudiante crea un documento en Microsoft Word aplicando correctamente el uso de fuentes, tamaños, colores, estilos de texto, alineaciones de párrafo e inserción de imágenes, para presentar información sobre diferentes máquinas.


📚 INSTRUCCIONES DEL TALLER

  1. Abre Microsoft Word.

  2. Guarda el archivo con el nombre:
    👉 Maquinas_Grado4_NombreApellido

  3. Escribe el siguiente título centrado y en negrita, usando:

    • Fuente: Arial Black

    • Tamaño: 20 pts

    • Color: Azul oscuro

    Título:
    🧠 Las máquinas que facilitan la vida humana

  4. Presiona Enter dos veces y escribe el siguiente subtítulo:

    • Fuente: Calibri

    • Tamaño: 14 pts

    • Color: Naranja

    • Estilo: Cursiva

    Subtítulo:
    Investigación sobre algunas máquinas importantes en la historia y en la actualidad.


🔍 5. Escribe un párrafo introductorio

Usa alineación justificada y espaciado 1.5.
Puedes escribir algo como:

A lo largo del tiempo, el ser humano ha creado diferentes máquinas que le han ayudado a realizar tareas con mayor facilidad. Algunas de estas máquinas fueron inventadas hace muchos años y otras son más modernas. En este trabajo aprenderemos sobre algunas de ellas.


🧠 6. Investiga y escribe sobre las siguientes máquinas:

MáquinaQué investigarImagen sugerida
🧺 La lavadora¿Cómo ha cambiado con el tiempo? ¿Qué función cumple?Foto de una lavadora moderna.
🚗 El automóvil¿Qué avances tecnológicos tiene hoy?Imagen de un carro actual.
✈️ El avión¿Cómo facilita los viajes?Foto de un avión en vuelo.
🖨️ La impresora¿Qué tipos de impresoras existen?Imagen de una impresora.
💻 El computador¿Cómo ayuda en el estudio y el trabajo?Imagen de un computador portátil o de escritorio.

🎨 7. Formato y diseño

  • Cada nombre de máquina debe ir como encabezado (usa “Estilo de título 1”).

  • Los párrafos deben tener alineación justificada.

  • Usa diferentes colores de fuente para los títulos (por ejemplo, azul, verde, rojo, morado).

  • Inserta una imagen de cada máquina, ajusta el tamaño y usa la opción “Ajustar texto → Cuadrado” para colocarla al lado del texto.


💬 8. Cierre del trabajo

Al final del documento escribe un párrafo con el título:
Conclusión:
Usa fuente Arial, tamaño 12, color negro.
Escribe algo como:

Aprendí que las máquinas son muy importantes para la vida diaria porque ayudan al ser humano a realizar tareas de manera más rápida y fácil. Además, gracias a la tecnología, muchas de ellas han mejorado con el paso del tiempo.


🧾 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CriterioPuntaje
Aplicó correctamente los estilos de fuente, tamaño y color25%
Usó alineación, espaciado y párrafos de forma ordenada25%
Insertó imágenes adecuadas y bien ubicadas25%
La información investigada es clara y coherente25%

Total: 100%

9° Libro Diario, Libro Mayor y Balance de Comprobación

 

🧾 Taller resuelto – Libro Diario, Libro Mayor y Balance de Comprobación

🎯 Tema:

Registro contable de operaciones y elaboración del libro mayor y balance de comprobación.

🏫 Grado:

💼 Área: Contabilidad


🧠 Objetivo del taller:

Comprender el proceso contable desde el registro de operaciones en el libro diario, su traslado al libro mayor y la verificación de saldos mediante el balance de comprobación.


📘 1. Registro en el Libro Diario

Ejemplo:
Durante el mes de septiembre, la empresa “Papelería Escolar 9A” realizó las siguientes operaciones:

FechaDescripciónDébitoCrédito
01-sepEl propietario aporta $2.000.000 en efectivo para iniciar el negocio.Caja $2.000.000Capital $2.000.000
03-sepSe compra mobiliario por $800.000 y se paga en efectivo.Muebles y Enseres $800.000Caja $800.000
05-sepSe vende mercancía por $1.000.000 y se cobra en efectivo.Caja $1.000.000Ventas $1.000.000
07-sepSe compra mercancía por $600.000 a crédito.Inventarios $600.000Proveedores $600.000
10-sepSe paga al proveedor $300.000.Proveedores $300.000Caja $300.000

📗 2. Libro Mayor

Ahora trasladamos (mayorizamos) las cuentas del libro diario al libro mayor, sumando los débitos y créditos de cada cuenta.

Cuenta: Caja
Debe: 2.000.000 + 1.000.000 = 3.000.000
Haber: 800.000 + 300.000 = 1.100.000
Saldo Deudor: 1.900.000
Cuenta: Muebles y Enseres
Debe: 800.000
Haber: —
Saldo Deudor: 800.000
Cuenta: Inventarios
Debe: 600.000
Haber: —
Saldo Deudor: 600.000
Cuenta: Proveedores
Debe: 300.000
Haber: 600.000
Saldo Acreedor: 300.000
Cuenta: Ventas
Debe: —
Haber: 1.000.000
Saldo Acreedor: 1.000.000
Cuenta: Capital
Debe: —
Haber: 2.000.000
Saldo Acreedor: 2.000.000

📙 3. Balance de Comprobación

El balance de comprobación permite verificar que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos.

CuentaDébito ($)Crédito ($)
Caja1.900.000
Muebles y Enseres800.000
Inventarios600.000
Proveedores300.000
Ventas1.000.000
Capital2.000.000
Totales3.300.0003.300.000

Verificación: La suma del debe es igual a la del haber, por lo tanto el balance está correcto.


💬 Conclusión:

El proceso contable sigue este orden lógico:

  1. Se registran las operaciones en el libro diario (día a día).

  2. Se trasladan los valores al libro mayor (por cuentas).

  3. Se verifica la exactitud mediante el balance de comprobación.


🧩 Actividad para reforzar

Registra las siguientes operaciones y realiza su libro mayor y balance de comprobación:

  1. El dueño aporta $1.500.000 en efectivo.

  2. Se compra un computador por $700.000 en efectivo.

  3. Se vende mercancía por $900.000 al contado.

  4. Se paga $100.000 por servicios públicos.

👉 Reto: al finalizar, verifica que el balance cuadre (Débitos = Créditos).

3° INFORMÁTICA: APARATOS, MATERIALES, MÁQUINAS Y SISTEMAS QUE EVOLUCIONAN.

 

🧩 TALLER – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 3°

Tema: Aparatos, materiales, máquinas y sistemas que evolucionan

Duración: 1 hora

Actividad para realizar en Word


🎯 Logro de aprendizaje:

Reconocer la evolución de diferentes aparatos y máquinas a lo largo del tiempo, identificando los cambios en su forma y función.


🧠 Indicaciones generales:

  1. Abre Microsoft Word.

  2. Guarda el archivo con el nombre:
    👉 Evolución_Tecnológica_Grado3_NombreApellido

  3. Escribe en la parte superior:

    • Nombre completo:

    • Grado:

    • Fecha:

    • Asignatura: Tecnología e Informática

    • Tema: Aparatos, materiales, máquinas y sistemas que evolucionan

  4. Realiza las siguientes actividades.


✏️ Actividad 1. Observa y piensa

Escribe con tus palabras:
¿Qué significa que una máquina o un aparato evolucione?
(Ejemplo: Que cambie y mejore con el tiempo para funcionar mejor.)


🖼️ Actividad 2. Busca imágenes y compara

Busca en internet (o en los archivos del computador) imágenes antiguas y modernas de los siguientes aparatos.
Pega dos imágenes de cada uno (una antigua y una actual) en el documento Word.
Debajo de cada par de imágenes escribe una pequeña descripción.


Aparato o máquinaImagen antiguaImagen modernaDescripción breve
Televisión📺📱Antes eran grandes y con pocos canales, ahora son planas y tienen internet.
Radio📻🎧
Teléfono☎️📱
Cine🎥🎬
Rueda🛞🚗
Documentos📜💻
Máquina de escribir⌨️🖥️

(Los estudiantes deben pegar imágenes y escribir oraciones cortas con sus propias palabras.)


💬 Actividad 3. Reflexiona

Responde en tu documento:

  1. ¿Cuál de los aparatos crees que cambió más con el tiempo?

  2. ¿Qué ventajas tienen los aparatos modernos frente a los antiguos?


🧩 Actividad 4. Dibuja o inserta una imagen

Al final del documento, dibuja (en Paint o a mano y la pegas con una foto) cómo imaginas que será la televisión o el teléfono en el futuro.
Coloca un título: “Mi invento del futuro”.


📏 Criterios de evaluación

CriterioDescripciónPuntaje
Cumplimiento de las instruccionesSigue los pasos indicados en el taller3
Inserción de imágenes correctamenteColoca imágenes antiguas y modernas3
Redacción y ortografíaEscribe frases cortas y claras2
Creatividad en el dibujo del futuroImaginación y presentación del trabajo2
Total10 puntos

7° CONTABILIDAD -TALLER #1 DOCUMENTOS COMERCIALES

 

💻 Actividad en Informática – Contabilidad

Grado:
Tema: Concepto y función de los documentos comerciales
Duración: 1 hora


🎯 Objetivo de la actividad

  • Reconocer qué son los documentos comerciales, su importancia y función en la contabilidad de una empresa, usando herramientas digitales para representarlos.


📝 Desarrollo de la actividad

01. INVESTIGA QUÉ ES? 

  • Factura

  • Recibo de caja

  • Nota de débito / crédito

  • Comprobante de egreso

  • 2. Actividad práctica en computador 

  • Cada estudiante debe:

    1. Abrir Word o Excel.

    2. Crear un documento que simule una factura sencilla, con los siguientes campos:

      • Nombre de la empresa (inventado).

      • NIT (ejemplo ficticio).

      • Datos del cliente.

      • Fecha.

      • Tabla con productos/servicios, cantidad, valor unitario y valor total.

      • Total de la factura.

    3. Guardar el archivo con el nombre: Factura_NombreApellido.


    ✅ Criterios de evaluación

    • Correcta elaboración del documento comercial en Word/Excel.

    • Inclusión de los campos básicos (empresa, cliente, fecha, productos, valores).

    • Orden y presentación del archivo.

    • Participación en la socialización.