9° TALLER ARDUINO - PROYECTO DÍA DE LA CIENCIA

 

PRÁCTIQUE CON LOS PROYECTOS A REALIZAR

1.      PROYECTO LÁMPARA

2.      SENSOR DE MOVIVIEMTO

3.      ROBOT BÍPEDO


🧩 Metodología (actividad a realizar):

Actividad práctica (guía del estudiante):

  1. Ingresa a Tinkercad con tu cuenta o en modo invitado.
    👉 https://www.tinkercad.com/
  2. En la sección “Circuits”, crea un nuevo proyecto titulado:
    Proyecto_Arduino_Grado9_NombreApellido.
  3. Arma un circuito con los siguientes componentes:
    • 1 placa Arduino UNO.
    • 1 LED (rojo o verde).
    • 1 resistencia de 220 Ω.
    • 1 sensor de movimiento PIR.
    • Cables de conexión.
  4. Conecta el circuito correctamente:
    • El sensor PIR al pin 2 de Arduino.
    • El LED al pin 13 con su resistencia.
    • Asegúrate de conectar GND y VCC según el esquema.
  5. Programa el siguiente código:
    (puedes hacerlo en modo bloques o texto)
  6. int pir = 2;
  7. int led = 13;
  8. int val = 0;
  9.  
  10. void setup() {
  11.   pinMode(pir, INPUT);
  12.   pinMode(led, OUTPUT);
  13. }
  14.  
  15. void loop() {
  16.   val = digitalRead(pir);
  17.   if (val == HIGH) {
  18.     digitalWrite(led, HIGH);
  19.     delay(3000);
  20.     digitalWrite(led, LOW);
  21.   }
  22. }
  23. Simula el circuito y observa cómo se enciende el LED al detectar movimiento.
  24. Captura la pantalla del circuito funcionando y pégala en un documento Word con el título:
    Proyecto Arduino: Sensor de Movimiento.
  25. En el mismo documento, escribe brevemente:
    • Qué componentes usaste.
    • Qué función cumple cada uno.
    • Qué hace el programa.
    • Una posible mejora o aplicación real del proyecto (por ejemplo, encender una lámpara de seguridad).
  26. Guarda y entrega tu documento al docente.

 

7° TECNOLOGÍA - PRESENTACIONES DIGITALES: ANIMACIONES Y TRANSICIONES - DISEÑO Y CREATIVIDAD

 

🧩 Metodología (actividad a realizar):

Actividad práctica (guía del estudiante):

  1. Abre PowerPoint o Canva y crea una nueva presentación titulada:
    👉 Presentacion_Animada_Grado7_NombreApellido
  2. Crea una presentación de 5 diapositivas sobre el tema:
    🧠 “Importancia de la creatividad en la tecnología”
  3. Diseño de las diapositivas:
    • Diapositiva 1: Portada con título, nombre del estudiante, grado e imagen alusiva al tema.
    • Diapositiva 2: Breve definición de creatividad.
    • Diapositiva 3: Ejemplos de cómo la creatividad ayuda en el desarrollo tecnológico.
    • Diapositiva 4: Incluye una animación a imágenes o texto.
    • Diapositiva 5: Conclusión y reflexión personal.
  4. Aplica los parámetros de presentación:
    • Tipografía clara y legible.
    • No más de 6 líneas de texto por diapositiva.
    • Uso equilibrado de imágenes y colores.
    • Animaciones coherentes (entrada o énfasis, no exageradas).
    • Transiciones suaves entre diapositivas.
  5. Inserta una animación personalizada:
    • Aplica al menos una animación en una imagen y otra en un texto.
    • Agrega una transición distinta en cada diapositiva.
  6. Verifica tu presentación:
    • Ensaya la vista de presentación completa.
    • Corrige errores ortográficos o de diseño.
  7. Guarda tu trabajo y entrégalo al docente para revisión.

 

8° CONTABILIDAD - BALANCE GENERAL

 

Taller: Construcción de un Balance General Sencillo

📘 Grado: 8°

⏱️ Duración: 40 minutos

📍 Lugar de trabajo: En la libreta de contabilidad o informática

🎯 Propósito: Comprender la estructura básica de un Balance General, identificando los elementos principales (Activos, Pasivos y Patrimonio) y elaborar un ejemplo práctico.

1. Recordemos

El Balance General es un informe financiero que muestra la situación económica de una empresa en un momento determinado. Se organiza en tres partes principales:

Elemento

Significado

Activo

Todo lo que la empresa posee (dinero, muebles, equipos, etc.).

Pasivo

Todo lo que la empresa debe (deudas, préstamos, obligaciones).

Patrimonio

Lo que realmente pertenece al dueño de la empresa. Se calcula así: Patrimonio = Activo - Pasivo

2. Actividad práctica

Instrucciones: En tu libreta, realiza el siguiente ejercicio paso a paso. Copia el cuadro y completa los valores según el ejemplo. Calcula el total del Activo, el Pasivo y el Patrimonio.

🏢 Empresa: “Papelería Escolar 8A”

Balance General al 30 de septiembre de 2025

Cuenta

Detalle

Valor ($)

ACTIVOS

Caja

350.000

 

Muebles y enseres

250.000

 

Equipos de oficina

400.000

TOTAL ACTIVOS

 

???????

PASIVOS

Deuda con proveedor

300.000

 

Préstamo bancario

200.000

TOTAL PASIVOS

 

???????

PATRIMONIO

Capital del propietario

500.000

📌 Recuerda: Patrimonio = Activos – Pasivos

ACT= PAS + PAT                   PAS= ACT - PAT

3. Preguntas de reflexión

1. ¿Qué información nos muestra un Balance General?

2. ¿Por qué es importante conocer el total de los activos y pasivos?

3. Si los pasivos aumentan, ¿qué sucede con el patrimonio?

4. Da un ejemplo de activo, pasivo y patrimonio de tu vida personal.

4. Criterios de evaluación

Criterio

Descripción

Comprensión del concepto

Identifica correctamente activo, pasivo y patrimonio.

Orden y presentación

Buena organización del ejercicio en la libreta.

Cálculos correctos

Opera correctamente los valores.

Reflexión escrita

Responde con claridad las preguntas finales.

 

6° FÓRMULAS DE EXCEL - SUMA, RESTA, PROMEDIO, MÁXIMO, MIN, PRODUCTO Y MULTIPLICACION

 

🧩 Metodología (actividad a realizar):

Actividad práctica (guía del estudiante):

  1. Abre Excel y crea un nuevo libro con el nombre:
    👉 Formulas_Basicas_Grado6_NombreApellido
  2. Escribe los siguientes datos en la hoja 1:

Producto    

Cantidad           

Precio Unitario

                      Total

Cuadernos  

        5                     

     3.000

Lápices

       10

     1.000

Borradores   

       3

     2.000

Reglas

       2

     2.500

Marcadores

       4

     4.000

  1. Calcula el total por producto usando la fórmula del producto:
    • En la celda D2 escribe =B2*C2 y copia hacia abajo hasta D6.
  2. Aplica las siguientes fórmulas en la parte inferior de la tabla:
    • Suma total de ventas: =SUMA(D2:D6)
    • Promedio de precios unitarios: =PROMEDIO(C2:C6)
    • Precio máximo: =MAX(C2:C6)
    • Precio mínimo: =MIN(C2:C6)
  3. Crea una nueva hoja (Hoja 2) y realiza los siguientes ejercicios:

Operación

   A

      B

       Resultado

Resta

   80

     35

Producto          

   9        

    12

División

  100

     4

Aplica las fórmulas correspondientes (=A2-B2, =A3*B3, =A4/B4).

  1. Da formato a la tabla:
    • Centra los textos.
    • Aplica bordes.
    • Usa color de fondo suave para los títulos.
  2. Guarda y presenta el archivo al docente.

 

5° MANEJO DE PLANTILLAS: CALENDARIOS - BOLETINES

 

💻 Actividad en la Sala de Informática – Grado 5°


Tema: Manejo de plantillas. Calendarios. Boletines.

Duración: 1 hora de clase


🎯 Logro:

El estudiante reconoce y utiliza plantillas en programas de ofimática (Word o Excel) para elaborar documentos como calendarios y boletines informativos.


💡 1. Introducción teórica (10 min)

Una plantilla es un modelo pre-diseñado que facilita la creación de documentos sin empezar desde cero.
Existen plantillas para calendarios, boletines, horarios, cartas, invitaciones, entre otros.
En esta actividad aprenderás a abrir, modificar y guardar una plantilla en Word o Excel.


🧠 2. Actividad práctica (40 min)

🗓️ Parte 1: Creación de un calendario

  1. Abre Microsoft Word o Excel.

  2. Haz clic en “Archivo → Nuevo” y busca en las plantillas la palabra “Calendario”.

  3. Elige un diseño que te guste y cámbiale:

    • El nombre del mes.

    • Agrega tus cumpleaños o fechas especiales.

    • Inserta una imagen decorativa.

  4. Guarda el archivo con el nombre:
    “Mi calendario – [Tu nombre]”


📰 Parte 2: Creación de un boletín informativo

  1. En Word, busca en las plantillas la opción “Boletín informativo”.

  2. Modifica los textos para que el boletín hable sobre:
    “Mi colegio y sus actividades”

  3. Incluye:

    • Un título llamativo.

    • Una noticia corta sobre una actividad escolar.

    • Una imagen o dibujo.

  4. Guarda el archivo con el nombre:
    “Boletín – [Tu nombre]”


🗂️ 3. Evaluación (10 min)

Criterios:

  • Utiliza correctamente una plantilla.

  • Personaliza el contenido con texto e imágenes.

  • Guarda y organiza sus archivos adecuadamente.

  • Presenta un trabajo ordenado y creativo.


🏁 4. Cierre:

Comenta con tus compañeros:
👉 ¿Qué ventajas tiene usar una plantilla en lugar de crear un documento desde cero?

10° ESTADO DE RESULTADOS: INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.

 

🧾 Taller de Contabilidad – Grado 10°

Tema: Estado de resultados: ingresos, costos y gastos

Duración: 50 minutos
Desarrollo en el cuaderno


💡 1. Lectura inicial

El estado de resultados es un informe contable que muestra la utilidad o pérdida de una empresa durante un período determinado. Se elabora restando los costos y gastos de los ingresos obtenidos.

  • Ingresos: son las entradas de dinero por la venta de bienes o servicios.

  • Costos: representan lo que la empresa gasta directamente para producir o comprar los bienes que vende.

  • Gastos: son los pagos necesarios para operar la empresa (administrativos, de ventas, financieros, etc.).


🧠 2. Actividades de comprensión

  1. Define con tus palabras qué es un estado de resultados.

  2. Escribe dos ejemplos de ingresos, dos de costos y dos de gastos que podría tener una tienda de ropa.

  3. Explica por qué es importante elaborar un estado de resultados en una empresa.


📊 3. Ejercicio práctico

A partir de la siguiente información, elabora un estado de resultados sencillo:

ConceptoValor ($)
Ventas totales18.000.000
Costo de ventas10.500.000
Gastos administrativos2.000.000
Gastos de ventas1.500.000
Gastos financieros500.000

a. Calcula la utilidad bruta (Ventas - Costo de ventas).
b. Calcula la utilidad operativa (Utilidad bruta - Gastos administrativos - Gastos de ventas).
c. Calcula la utilidad neta (Utilidad operativa - Gastos financieros).

d. Presenta los resultados en formato de estado de resultados, así:

EMPRESA XYZ Estado de Resultados Por el período terminado el 31 de octubre de 2025 Ventas……………………………………….. $________ (-) Costo de ventas………………………… $________ = Utilidad bruta…………………………….. $________ (-) Gastos operativos………………………. $________ = Utilidad operativa………………………… $________ (-) Gastos financieros……………………… $________ = Utilidad neta………………………………. $________

✍️ 4. Reflexión final

Responde:
¿Qué decisiones podría tomar un empresario al analizar el estado de resultados de su negocio?