5° EVOLUCIÓN D ELA TECNOLOGÍA: TALLER

 RESPONDE EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE LATTER.




10° CONTABILIDAD TALLER - ARQUEO DE CAJA

CONTEO DE DINERO EN EFECTIVO  - CAJA 1105

REALICE EL SIGUIENTE TALLER EN EL CUADERNO Y ENVIE EVIDENCIAS POR EL CLASSROOM

https://classroom.google.com/c/Njg4Nzc3MDAxOTYy?cjc=godive6

COD:

godive6


ACTIVIDAD EN CASA:

Instrucciones para el taller en casa:

  1. Materiales necesarios:  NO obligatorio, Lea toda la actividad primero. 
    • Billetes y monedas de diferente denominación (pueden ser simulados o reales, si se cuenta con ellos en casa).
    • Una hoja de papel o cuaderno para registrar los datos.
    • Calculadora (opcional).
    • Una caja pequeña o sobre para simular la "caja" de efectivo.
  2. Actividad:
    • Paso 1: Organiza los billetes y monedas en grupos según su denominación (por ejemplo, todos los billetes de 1.000 juntos, losde1.000 juntos, los de 2.000 juntos, etc.).
    • Paso 2: Cuenta cuántos billetes y monedas hay de cada denominación y anota la cantidad en una tabla como la siguiente:

Denominación

Cantidad

Total por denominación

$50.000

$20.000

$10.000

$5.000

$2.000

$1.000

$500

$200

$100

$50

    • Paso 3: Calcula el total de cada denominación multiplicando la cantidad de billetes o monedas por su valor. Por ejemplo, si tienes 3 billetes de 10.000,eltotalseraˊ10.000,el tota lseraˊ30.000.
    • Paso 4: Suma todos los totales de las denominaciones para obtener el total de efectivo en caja.
    • Paso 5: Verifica que el total de efectivo coincida con el saldo inicial que tenías en la caja (puedes inventar un saldo inicial para practicar). Si hay diferencias, revisa tus cálculos.

 

 

Cifra de denominaciones para el taller:  👈👈👈

Denominación

Cantidad

$50.000

3 billetes

$20.000

5 billetes

$10.000

8 billetes

$5.000

10 billetes

$2.000

12 billetes

$1.000

15 billetes

$500

20 monedas

$200

25 monedas

$100

30 monedas

$50

40 monedas


Instrucciones para los estudiantes:

  1. Usen la tabla anterior para contar el efectivo.
  2. Multipliquen la cantidad de billetes o monedas por su denominación para obtener el total de cada grupo.
  3. Sumen todos los totales para obtener el efectivo total en caja.
  4. Verifiquen si el total coincide con un saldo inicial hipotético (por ejemplo, $500.000). Si no coincide, revisen los cálculos.


Responde

Reflexión :

  • Si el saldo inicial hipotético era de 500.000,¿porqueˊhay una diferencia de 61.000?
  • ¿Qué errores podrían haber ocurrido durante el conteo?


Reflexión adicional:

    • ¿Fue fácil o difícil contar el efectivo? ¿Porqué?
    • ¿Encontraste alguna diferencia entre el saldo inicial y el total contado? ¿Por qué crees que sucedió?
    • ¿Qué importancia tiene el arqueo de caja en una empresa?

 


11° EJES TEMATICOS 1P 2025

 ESCRIBIR EN EL CUADERNO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

• Relación ciencia-tecnología.

• La metrología en los procesos

tecnológicos.

• Importancia del control de calidad

 • Prospectiva tecnológica.

• Redes sociales en educación

(blog, y pagina Web.

( Facebook, (X)”Twitter”)

   Documentos en Word

   Referencias

  Citas y Bibliografía





9° EEJES TEMÁTICOS PRIMER PERIODO 2025

 EJES DE CONTABILIDAD - COPIAR EN LA LIBRETA.

 

 

 

 

 

 

NOVENO

Ø  Describe y reconoce la legislación vigente sobre el impuesto a las ventas.

Ø  Elabora asientos contables con el impuesto a las ventas.

Ø  Reconoce la importancia que presenta el manejo del registro contable de IVA.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS              POR PAGAR

 

Ø  Concepto.

Ø  Régimen            para declarar y registrar ventas.

Ø  Contabilización de IVA por pagar.

Ø  IVA generado.

Ø  IVA en devolución de compras.

Ø  IVA en devolución

en ventas.


 

 

 

Ø  IVA en descuento por pronto pago en compras y ventas




ESCRIBE EN LA LIBRETA:

Grandes inventos del siglo XX


y del siglo XXI

Sistemas 

tecnológicos  (salud,

transporte y comunicación)


Control de calidad


Tecnología digital


3° EJES TEMATICOS

 COPIAR EN EL CUADERNO:

El computador

1. : Procesador, memoria RAM, disco duro, placa madre, etc.

2. Tipos de computadores: De escritorio, portátiles, servidores, supercomputadoras, etc.

3. Sistemas operativos: Windows, macOS, Linux, y sus características

 

El teclado

1.Partes del teclado: Teclas alfanuméricas, teclas de función, teclado numérico, teclas especiales.

2. Funciones avanzadas del teclado: Atajos de teclado, teclas multimedia, personalización de teclados.

 

El teléfono

1. Evolución del teléfono: Desde los teléfonos fijos hasta los smartphones.

2. Componentes de un smartphone: Pantalla, batería, cámara, procesador, sensores.

3. Sistemas operativos móviles: iOS, Android, y sus diferencias.

Periféricos

1. Periféricos de entrada: Teclado, mouse, escáner, micrófono.

2. Periféricos de salida: Monitor, impresora, altavoces, auriculares.

3. Periféricos de almacenamiento: Discos duros externos, memorias USB, tarjetas SD.


7° TALLER EXCEL

 Tema: Hojas de Cálculo (Excel)


Instrucciones: Investiga en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas de manera clara y completa.


Pregunta 1: ¿Qué es una hoja de cálculo y para qué se utiliza en la vida cotidiana?


Pregunta 2: Describe los pasos para entrar y salir del programa Microsoft Excel.


Pregunta 3: ¿Cuáles son las partes principales de la ventana de Excel? Menciona al menos 5 elementos.


Pregunta 4: Explica qué es una celda en Excel y cómo se identifica (por ejemplo, ¿qué significa "B3"?).


Pregunta 5: ¿Qué es la barra de fórmulas en Excel y cuál es su función?


Pregunta extra para dibujo:

Realiza un dibujo de la ventana de Excel, identificando y etiquetando sus partes principales, como la barra de herramientas, la barra de fórmulas, las celdas, las filas y las columnas.


7° EJES TEMÁTICOS 1P 2025

 ESCRIBIR EN EL CUADERNO:

 

·       Definición Hojas de Calculo

·       Entrar y Salir de Excel

·       Ventana de Excel    

·       Rangos             

·       Desplazamiento              

·       Introducir datos     

·       Tamaño filas y columnas

·       Insertar/Eliminar     Filas

columnas        

·       Tipos de Datos        

·       Herramienta    Bordes  (dibujar

tablas)                                 

·       Objetos   y       Servicios          

·       Tecnológicos   (Técnicas

·       Arquitectura: Vivienda Clásica