ACTIVIDAD #1 10° y 11° INFORMÁTICA
HOJA DE CÁLCULO - FILAS Y COLUMNAS - EJERCICIOS
11° CONTABILIDAD: INFORME
REALICE UN INFORME SOBRE CÓMO VA LA MICRO-EMPRESA
¿QUÉ HAN AVANZADO CON MISS EVANIA?
¿QUÉ HAN VISTO CON MIS ANA?
¿QUÉ HAN VISTO O HABLADO CON EL MR JHON DE INGLÉS?
-BUSCAR UN FORMATO DE INFORME Y REDACTAR.
ENVIAR AL MURO DE CLASSROOM
3° LOS SERVICIOS PÚBLICOS
📘 Actividad: Conociendo los Servicios Públicos
Asignatura: Tecnología e Informática / Ciencias Sociales
Grado: 3°
Duración: 2 horas
🎯 Propósito de la actividad
Reconocer los principales servicios públicos (agua, luz, gas, aseo, internet, transporte, etc.), su importancia para la vida diaria y expresar los aprendizajes en la libreta y en una presentación digital.
✍️ Parte 1: Trabajo en la libreta (30 minutos)
-
Escribe en el cuaderno el título: “Los servicios públicos”.
-
Haz una lista con los servicios públicos que conoces.
-
Dibuja un símbolo o imagen de al menos 3 servicios públicos (ejemplo: una gota para el agua, un bombillo para la luz, un camión para el aseo).
-
Escribe una frase explicando por qué son importantes.
💻 Parte 2: Presentación digital (1 hora 15 minutos) NOTA: ESTE QUEDA PARA LA PRÓXIMA CLASE.
-
Abre PowerPoint, Canva o Google Slides.
-
Crea una presentación con 4 diapositivas:
-
Diapositiva 1: Título “Los servicios públicos” con tu nombre y curso.
-
Diapositiva 2: Inserta imágenes o íconos de al menos 4 servicios públicos.
-
Diapositiva 3: Escribe una frase corta explicando para qué sirve cada servicio.
-
Diapositiva 4: Dibuja (en Paint, lápiz digital o papel y luego tomarle foto) cómo se vería tu casa sin un servicio público (por ejemplo, sin luz en la noche).
-
-
Agrega colores, animaciones sencillas y letras grandes para hacer la presentación más llamativa.
📌 Cierre y socialización (15 minutos)
-
Cada estudiante mostrará su presentación digital a sus compañeros.
-
Se hará una reflexión grupal: ¿Qué pasaría si no tuviéramos servicios públicos?
✅ Criterios de evaluación
-
Orden y limpieza en la libreta.
-
Creatividad en dibujos y frases.
-
Presentación digital clara y bien organizada.
-
Participación en la socialización.
3° MATERIALES PARA EL EXAMEN FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA.
FECHA: MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE
ELABORACIÓN DE CARTELERA O PLEGABLE SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICO: EXPONER EL DÍA DEL EXAMEN.
7° EXAMEN FINAL 7° 3P
📝 Actividades
1. Preparación de datos (20 min)
Copia la siguiente tabla en Excel:
Mes | Ventas | Gastos |
---|---|---|
Enero | 500 | 300 |
Febrero | 700 | 450 |
Marzo | 650 | 400 |
Abril | 800 | 500 |
Mayo | 900 | 600 |
2. Insertar gráfico de columnas (15 min)
-
Selecciona los datos de la tabla.
-
Ve a Insertar → Gráficos → Columnas.
-
Agrega un título al gráfico: Ventas y Gastos primer semestre.
-
Cambia el color de las barras.
3. Insertar gráfico de líneas (15 min)
-
Con los mismos datos, inserta un gráfico de líneas.
-
Personaliza el estilo de la línea (color, grosor).
-
Coloca etiquetas de datos en cada punto.
4. Insertar gráfico circular (15 min)
-
Crea un gráfico circular solo con la columna Ventas.
-
Cambia los colores para que cada mes tenga un color distinto.
-
Inserta el título: Participación de Ventas por Mes.
5. Personalización de gráficos (20 min)
-
Cambia los estilos de los tres gráficos creados.
-
Inserta tu nombre y curso como pie de página en cada gráfico.
-
Mueve cada gráfico a una hoja independiente.
6. Producto final (30 min)
-
Guarda el archivo con el nombre: Taller_GraficosExcel_7°.xlsx
-
Debes entregar:
-
Un gráfico de columnas.
-
Un gráfico de líneas.
-
Un gráfico circular.
-
📝 Actividad
1. Preparación de datos (15 min)
En una hoja de Excel copia la siguiente tabla:
Mes | Ventas | Gastos |
---|---|---|
Enero | 500 | 300 |
Febrero | 700 | 450 |
Marzo | 650 | 400 |
Abril | 800 | 500 |
Mayo | 900 | 600 |
2. Actividades con fórmulas (60 min)
-
Calcula el total de ventas y el total de gastos utilizando la función
-
Calcula el promedio de ventas y el promedio de gastos con la función
-
Determina el mes con mayores ventas utilizando la función
-
Determina el mes con menores gastos utilizando la función
-
En una nueva columna llamada Utilidad, calcula la diferencia entre Ventas - Gastos para cada mes.
-
Calcula el total de utilidades con
-
Determina el promedio de utilidades con
3. Ejercicios de práctica (20 min)
-
Responde en la hoja de Excel (usando fórmulas):
a) ¿Cuánto fue la utilidad en el mes de abril?
b) ¿Cuál fue la diferencia entre las ventas de mayo y las de enero?
c) ¿Cuál es la utilidad más alta registrada?
4. Entrega (15 min)
-
Guarda el archivo con el nombre: Taller_FormulasExcel_7°.xlsx.
-
Debe contener la tabla inicial, las nuevas fórmulas aplicadas y las respuestas a los ejercicios.
✅ Criterios de Evaluación
-
Uso correcto de fórmulas en Excel.
-
Resultados coherentes según los datos de la tabla.
-
Organización, claridad y presentación del archivo final.
8° REGISTRO MANUAL DE TRANSACCIONES SIMPLE
📘 Actividad de Contabilidad – Grado 8°
Tema: Registro manual de transacciones simples
Duración: 1 hora
🎯 Logro de Aprendizaje
El estudiante identifica, registra y organiza transacciones comerciales simples aplicando el principio de partida doble en libros contables básicos.
📝 Instrucciones
-
Lee cuidadosamente cada una de las transacciones.
-
Registra las operaciones en el Libro Diario aplicando el principio de partida doble.
-
Pasa los valores al Libro Mayor en las cuentas correspondientes.
-
Realiza un balance de comprobación con los saldos finales.
📊 Transacciones a registrar
-
El 01 de septiembre, la empresa “Comercial La 8°” inicia operaciones con $1.500.000 en efectivo.
-
El 02 de septiembre compra mercancías por $800.000 en efectivo.
-
El 03 de septiembre vende mercancías en efectivo por $600.000.
-
El 04 de septiembre paga arriendo del local por $200.000.
-
El 05 de septiembre el propietario retira $100.000 en efectivo para uso personal.
📑 Formatos a diligenciar
A. Libro Diario
Fecha | Cuenta Débito | Valor | Cuenta Crédito | Valor |
---|
(Los estudiantes deben registrar aquí cada transacción).
B. Libro Mayor
Ejemplo de estructura:
Caja
| Fecha | Débito | Crédito | Saldo |
Mercancías
| Fecha | Débito | Crédito | Saldo |
(Incluir también: Arriendo, Capital, Ventas, Retiros).
C. Balance de Comprobación
Cuenta | Débito | Crédito |
---|---|---|
Caja | ||
Mercancías | ||
Arriendo | ||
Ventas | ||
Capital | ||
Retiros |
(Verificar que la suma de débitos sea igual a la suma de créditos).
✅ Criterios de Evaluación
-
Registro correcto de cada transacción en el libro diario.
-
Traspaso adecuado al libro mayor.
-
Balance de comprobación cuadrado.
-
Orden, limpieza y presentación del trabajo.