7° TALLER EXCEL

 Tema: Hojas de Cálculo (Excel)


Instrucciones: Investiga en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas de manera clara y completa.


Pregunta 1: ¿Qué es una hoja de cálculo y para qué se utiliza en la vida cotidiana?


Pregunta 2: Describe los pasos para entrar y salir del programa Microsoft Excel.


Pregunta 3: ¿Cuáles son las partes principales de la ventana de Excel? Menciona al menos 5 elementos.


Pregunta 4: Explica qué es una celda en Excel y cómo se identifica (por ejemplo, ¿qué significa "B3"?).


Pregunta 5: ¿Qué es la barra de fórmulas en Excel y cuál es su función?


Pregunta extra para dibujo:

Realiza un dibujo de la ventana de Excel, identificando y etiquetando sus partes principales, como la barra de herramientas, la barra de fórmulas, las celdas, las filas y las columnas.


TALLER DE CONTABILIDAD - CUENTAS T: CUENTAS REALES O DE BALANCE.

 

Taller: Cuentas Reales o de Balance

Instrucciones:

  1. Investiga en internet o en fuentes confiables las siguientes preguntas.

  2. Toma apuntes claros y organizados.

  3. Prepara tus respuestas para discutirlas en clase.


Preguntas:

  1. Definición y características:
    ¿Qué son las cuentas reales o de balance en contabilidad? Describe sus características principales y su importancia en los estados financieros.

  2. Clasificación de las cuentas reales:
    ¿Cómo se clasifican las cuentas reales? Menciona y explica cada una de ellas (activo, pasivo y patrimonio).

  3. Ejemplos de cuentas de activo:
    Investiga y enumera al menos 5 ejemplos de cuentas de activo corriente y no corriente. Explica brevemente en qué consiste cada una.

  4. Ejemplos de cuentas de pasivo:
    Investiga y enumera al menos 5 ejemplos de cuentas de pasivo corriente y no corriente. Explica brevemente en qué consiste cada una.

  5. Patrimonio neto:
    ¿Qué es el patrimonio neto en contabilidad? Menciona y describe las cuentas que lo componen.

  6. Relación con el balance general:
    ¿Cómo se relacionan las cuentas reales con el balance general o estado de situación financiera? Explica con un ejemplo práctico.

  7. Movimiento de las cuentas reales:
    ¿Cómo se debitan y acreditan las cuentas reales? Explica con ejemplos para cuentas de activo, pasivo y patrimonio.

  8. Principios contables aplicables:
    ¿Qué principios contables son relevantes para el registro y presentación de las cuentas reales? Explica brevemente cada uno.

  9. Diferencias entre cuentas reales y nominales:
    ¿En qué se diferencian las cuentas reales de las cuentas nominales? Menciona ejemplos de cada una.

  10. Análisis de un caso práctico:
    Busca en internet el balance general de una empresa real (puede ser una empresa local o internacional). Identifica y clasifica las cuentas reales presentes en el documento.

6° CONTABILIDAD - TALLER

TALLER REALIZADO EN CLASES CON LAS COPIAS


LA EMPRESA: DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN.

OBJETIVOS
1.         Conocer el concepto de empresa y su clasificación.
2.         Clasificar los diferentes tipos de empresas.
3.         Conocer los procesos legales para constituir una      sociedad.


1. EMPRESA

1.1. DEFINICIÓN: Es toda actividad económica organizada para la  producción, transformación, distribución, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. (Art. 95 Código de Comercio)


1.2. FACTORES PARA QUE EXISTA EMPRESA:

   a)
PERSONAS: Representados por los propietarios, los administradores y los trabajadores, es decir, el talento humano.

   b)CAPITAL: Lo conforman los aportes que hacen los propietarios ya sea en dinero, mercancías, maquinaria, equipos, muebles y otros bienes.
                                                                                              


c)TRABAJO: Comprende la actividad que va a desarrollar la empresa. Puede ser producción, compraventa de mercancías o la prestación de servicios.


                                 d)    TECNOLOGÍA: Es el conjunto de técnicas o procedimientos para optimizar la producción, comercialización o prestación de un servicio.





 1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.

Las empresas se pueden clasificar según la actividad que desarrollen, el tamaño, la procedencia del capital y el número de propietarios.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACTIVIDAD.

EMPRESAS AGROPECUARIAS: Son  las  que  producen  bienes agrícolas como el cultivo de hortalizas, arroz, maíz, flores etc. y pecuarias como cría y levante de toda clase de ganado.




APROVECHAMIENTO DADO POR LOS SEMOVIENTES

EMPRESAS MINERAS: Su objetivo principal es la explotación de los recursos del subsuelo como petróleo, oro, el carbón, piedras preciosas, gas natural y otros minerales.





EMPRESAS INDUSTRIALES: Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados, como por ejemplo fábricas de telas, de camisas, de muebles, de calzado, etc.


FÁBRICAS - PROCESADORAS Y TRANSFORMADORAS DE PRODUCTOS


EMPRESAS COMERCIALES: Su actividad principal es la compra y venta de productos terminados sin que necesiten para ello algún proceso de transformación, ejemplo: los supermercados, los almacenes de cadena, almacenes de electrodomésticos, etc.


EMPRESAS DE SERVICIOS: Son las que buscan satisfacer las necesidades de la comunidad, como salud, educación, transporte, recreación, seguros, servicios públicos y otros.

PELUQUERÍA               SALUD ORAL            AGENCIAS DE VIAJES




CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NÚMERO DE PROPIETARIOS.

INDIVIDUALES: La conforma una sola persona natural comerciante.

UNIPERSONALES: La conforma una sola persona natural o persona jurídica, dando origen a una Persona Jurídica totalmente independiente. Estas empresas nacen con la Ley 222 de 1.995, y su razón social debe estar seguida por la expresión “Empresa Unipersonal” o de la sigla E.U.

SOCIEDADES: En Colombia se constituyen sociedades con dos socios o más. Teniendo encuentra que el Código de Comercio, dice que “Sociedad es el acuerdo entre dos o más personas”.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA DE CAPITAL:

EMPRESA PRIVADA: Los aportes de capital provienen de personas o entidades particulares.

EMPRESA PÚBLICA: Los aportes de capital provienen del estado.

EMPRESA DE ECONOMÍA MIXTA: Los aportes de capital provienen de personas o entidades particulares y del estado.








TALLER EN CLASES


         1.    Por medio de un ejemplo, explique el concepto de empresa e identifique los factores.

        2.   Mencione tres empresas conocidas y clasifique según su actividad, procedencia de su Capital y número de propietarios.

        3.    Una persona que se dedica a ejercer la profesión de odontólogo en su consultorio particular, se considera que es una empresa? ¿Por qué?

       4.     En la siguiente lista de actividades económicas, indique a qué tipo de empresa pertenecen:
a)     Fabricación de calzado.
b)    Fotocopiadora.
c)     Correo.
d)    Compra y venta de electrodomésticos
e)     Cría y levante de ganado.
       f)     Explotación de una mina de oro.










5° EVOLUCIÓN D ELA TECNOLOGÍA: TALLER

 RESPONDE EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE LATTER.




10° CONTABILIDAD TALLER - ARQUEO DE CAJA

CONTEO DE DINERO EN EFECTIVO  - CAJA 1105

REALICE EL SIGUIENTE TALLER EN EL CUADERNO Y ENVIE EVIDENCIAS POR EL CLASSROOM

https://classroom.google.com/c/Njg4Nzc3MDAxOTYy?cjc=godive6

COD:

godive6


ACTIVIDAD EN CASA:

Instrucciones para el taller en casa:

  1. Materiales necesarios:  NO obligatorio, Lea toda la actividad primero. 
    • Billetes y monedas de diferente denominación (pueden ser simulados o reales, si se cuenta con ellos en casa).
    • Una hoja de papel o cuaderno para registrar los datos.
    • Calculadora (opcional).
    • Una caja pequeña o sobre para simular la "caja" de efectivo.
  2. Actividad:
    • Paso 1: Organiza los billetes y monedas en grupos según su denominación (por ejemplo, todos los billetes de 1.000 juntos, losde1.000 juntos, los de 2.000 juntos, etc.).
    • Paso 2: Cuenta cuántos billetes y monedas hay de cada denominación y anota la cantidad en una tabla como la siguiente:

Denominación

Cantidad

Total por denominación

$50.000

$20.000

$10.000

$5.000

$2.000

$1.000

$500

$200

$100

$50

    • Paso 3: Calcula el total de cada denominación multiplicando la cantidad de billetes o monedas por su valor. Por ejemplo, si tienes 3 billetes de 10.000,eltotalseraˊ10.000,el tota lseraˊ30.000.
    • Paso 4: Suma todos los totales de las denominaciones para obtener el total de efectivo en caja.
    • Paso 5: Verifica que el total de efectivo coincida con el saldo inicial que tenías en la caja (puedes inventar un saldo inicial para practicar). Si hay diferencias, revisa tus cálculos.

 

 

Cifra de denominaciones para el taller:  👈👈👈

Denominación

Cantidad

$50.000

3 billetes

$20.000

5 billetes

$10.000

8 billetes

$5.000

10 billetes

$2.000

12 billetes

$1.000

15 billetes

$500

20 monedas

$200

25 monedas

$100

30 monedas

$50

40 monedas


Instrucciones para los estudiantes:

  1. Usen la tabla anterior para contar el efectivo.
  2. Multipliquen la cantidad de billetes o monedas por su denominación para obtener el total de cada grupo.
  3. Sumen todos los totales para obtener el efectivo total en caja.
  4. Verifiquen si el total coincide con un saldo inicial hipotético (por ejemplo, $500.000). Si no coincide, revisen los cálculos.


Responde

Reflexión :

  • Si el saldo inicial hipotético era de 500.000,¿porqueˊhay una diferencia de 61.000?
  • ¿Qué errores podrían haber ocurrido durante el conteo?


Reflexión adicional:

    • ¿Fue fácil o difícil contar el efectivo? ¿Porqué?
    • ¿Encontraste alguna diferencia entre el saldo inicial y el total contado? ¿Por qué crees que sucedió?
    • ¿Qué importancia tiene el arqueo de caja en una empresa?

 


11° EJES TEMATICOS 1P 2025

 ESCRIBIR EN EL CUADERNO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

• Relación ciencia-tecnología.

• La metrología en los procesos

tecnológicos.

• Importancia del control de calidad

 • Prospectiva tecnológica.

• Redes sociales en educación

(blog, y pagina Web.

( Facebook, (X)”Twitter”)

   Documentos en Word

   Referencias

  Citas y Bibliografía





9° EEJES TEMÁTICOS PRIMER PERIODO 2025

 EJES DE CONTABILIDAD - COPIAR EN LA LIBRETA.

 

 

 

 

 

 

NOVENO

Ø  Describe y reconoce la legislación vigente sobre el impuesto a las ventas.

Ø  Elabora asientos contables con el impuesto a las ventas.

Ø  Reconoce la importancia que presenta el manejo del registro contable de IVA.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS              POR PAGAR

 

Ø  Concepto.

Ø  Régimen            para declarar y registrar ventas.

Ø  Contabilización de IVA por pagar.

Ø  IVA generado.

Ø  IVA en devolución de compras.

Ø  IVA en devolución

en ventas.


 

 

 

Ø  IVA en descuento por pronto pago en compras y ventas




ESCRIBE EN LA LIBRETA:

Grandes inventos del siglo XX


y del siglo XXI

Sistemas 

tecnológicos  (salud,

transporte y comunicación)


Control de calidad


Tecnología digital