TALLER
REALIZA DE MANERA CREATIVA LA SIGUIENTE FACTURA EN EXCEL
CONTEO DE DINERO EN EFECTIVO - CAJA 1105
REALICE EL SIGUIENTE TALLER EN EL CUADERNO Y ENVIE EVIDENCIAS POR EL CLASSROOM
https://classroom.google.com/c/Njg4Nzc3MDAxOTYy?cjc=godive6
COD:
godive6
ACTIVIDAD
Instrucciones para el taller en casa:
Denominación |
Cantidad |
Total
por denominación |
$50.000 |
||
$20.000 |
||
$10.000 |
||
$5.000 |
||
$2.000 |
||
$1.000 |
||
$500 |
||
$200 |
||
$100 |
||
$50 |
Cifra de denominaciones para el taller: 👈👈👈
Denominación |
Cantidad |
$50.000 |
3 billetes |
$20.000 |
5 billetes |
$10.000 |
8 billetes |
$5.000 |
10 billetes |
$2.000 |
12 billetes |
$1.000 |
15 billetes |
$500 |
20 monedas |
$200 |
25 monedas |
$100 |
30 monedas |
$50 |
40 monedas |
Instrucciones para los estudiantes:
Responde
Reflexión :
Reflexión adicional:
ESCRIBA EN EL CUADERNO
Ambientación
Normas para
desarrollar el área de tecnología e informática.
Historia del
computador.
Partes del
computador.
Periféricos de entrada y salida.
Dispositivos de almacenamiento
El teclado
Procesador de texto
Herramientas del programa PAINT
Conceptos básicos
de la tecnología e informática..
Evocando el
pasado.
El fuego.
la madera
los metales.
Técnicas de estudio.
Historia y
evolución de las herramientas de trabajo.
Utilización del
Mouse.
Tema: Hojas de Cálculo (Excel)
Instrucciones: Investiga en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas de manera clara y completa.
Pregunta 1: ¿Qué es una hoja de cálculo y para qué se utiliza en la vida cotidiana?
Pregunta 2: Describe los pasos para entrar y salir del programa Microsoft Excel.
Pregunta 3: ¿Cuáles son las partes principales de la ventana de Excel? Menciona al menos 5 elementos.
Pregunta 4: Explica qué es una celda en Excel y cómo se identifica (por ejemplo, ¿qué significa "B3"?).
Pregunta 5: ¿Qué es la barra de fórmulas en Excel y cuál es su función?
Pregunta extra para dibujo:
Realiza un dibujo de la ventana de Excel, identificando y etiquetando sus partes principales, como la barra de herramientas, la barra de fórmulas, las celdas, las filas y las columnas.
Instrucciones:
Investiga en internet o en fuentes confiables las siguientes preguntas.
Toma apuntes claros y organizados.
Prepara tus respuestas para discutirlas en clase.
Definición y características:
¿Qué son las cuentas reales o de balance en contabilidad? Describe sus características principales y su importancia en los estados financieros.
Clasificación de las cuentas reales:
¿Cómo se clasifican las cuentas reales? Menciona y explica cada una de ellas (activo, pasivo y patrimonio).
Ejemplos de cuentas de activo:
Investiga y enumera al menos 5 ejemplos de cuentas de activo corriente y no corriente. Explica brevemente en qué consiste cada una.
Ejemplos de cuentas de pasivo:
Investiga y enumera al menos 5 ejemplos de cuentas de pasivo corriente y no corriente. Explica brevemente en qué consiste cada una.
Patrimonio neto:
¿Qué es el patrimonio neto en contabilidad? Menciona y describe las cuentas que lo componen.
Relación con el balance general:
¿Cómo se relacionan las cuentas reales con el balance general o estado de situación financiera? Explica con un ejemplo práctico.
Movimiento de las cuentas reales:
¿Cómo se debitan y acreditan las cuentas reales? Explica con ejemplos para cuentas de activo, pasivo y patrimonio.
Principios contables aplicables:
¿Qué principios contables son relevantes para el registro y presentación de las cuentas reales? Explica brevemente cada uno.
Diferencias entre cuentas reales y nominales:
¿En qué se diferencian las cuentas reales de las cuentas nominales? Menciona ejemplos de cada una.
Análisis de un caso práctico:
Busca en internet el balance general de una empresa real (puede ser una empresa local o internacional). Identifica y clasifica las cuentas reales presentes en el documento.